Train Dreams: la vida de un hombre común en tiempos extraordinarios

Imagen
  El pasado 25 de noviembre de 2025 se celebró la rueda de prensa de Train Dreams , la película de Clint Bentley que sigue a Robert Grainier , un hombre corriente del Oeste americano a principios del siglo XX. Trabajador jornalero y golpeado por la muerte de su familia, Robert debe adaptarse a un mundo cambiante y extraordinario , enfrentando la soledad, la pérdida y la necesidad de reconstruir su vida. La película cuenta con un reparto encabezado por Joel Edgerton, Felicity Jones, William H. Macy y Kerry Condon , con cinematografía de Adolpho Veloso .

Amal. PÖFF 2023

Película dirigida por el talentoso director marroquí Jawad Rhalib, emerge como un fascinante viaje cinematográfico que desentraña las complejidades de la educación, la diversidad y la valentía. 

Con una actuación cautivadora de Lubna Azabal, quien previamente nos deslumbró en "Adam" y "El caftán azul", la película presenta una trama que no solo desafía las convenciones, sino que también invita a la audiencia a reflexionar sobre sus propias creencias y prejuicios.



Sistema educativo belga 
Desde el primer fotograma, nos sumergimos en el mundo de Amal, una profesora de francés apreciada tanto por sus colegas como por sus alumnos. Azabal retrata magistralmente a un personaje que va más allá de la enseñanza convencional; Amal busca inculcar un sentido de cohesión social entre estudiantes de diversas religiones, desafiando las barreras preestablecidas y promoviendo la comprensión mutua.
La trama toma un giro impactante cuando Mounia, una estudiante de Marruecos, se convierte en el blanco de la intolerancia de sus compañeros debido a sus elecciones personales. Aquí es donde Azabal brilla, transmitiendo la preocupación palpable de Amal por la seguridad de Mounia y por sí misma mientras se enfrenta a la adversidad para apoyar las decisiones de su alumna.

Terrenos delicados
La película no teme adentrarse en terreno delicado, y la valentía de Amal, una mujer que denuncia toda violencia, añade capas de complejidad a la trama. Las lecciones de Amal generan sentimientos encontrados entre los estudiantes, reflejando de manera efectiva la lucha entre la tradición arraigada y la apertura a la diversidad.

La inclusión del poema de Abu Nawas agrega un elemento audaz a la narrativa. El contenido homoerótico del poema se convierte en un catalizador para el conflicto, desatando la ira de los padres que abogan por una educación islámica más estricta. La película es valiente al confronta directamente las restricciones impuestas por las normas culturales y religiosas, cuestionando la libertad de expresión y la diversidad en el proceso educativo.

El elenco, además de Azabal, contribuye de manera significativa a la fuerza de la película. Fabrizio Rongione, Catherine Salée y Kenza Benbouchta ofrecen interpretaciones sólidas que complementan la narrativa, con papeles de alumnos que consiguen ser hiperrealistas a ojos del espectador.
Decisiones complicadas
La dirección de Rhalib merece elogios, ya que logra equilibrar hábilmente la intensidad emocional con momentos de reflexión. Un proyecto que no fue fácil de levantar fuera de Bélgica y cuya cinematografía captura la esencia de las aulas y los desafíos que enfrentan los personajes como defender o atacar a su compañera, brindando una experiencia visual envolvente que amplifica la potencia del mensaje de la película.

El film se enfrenta a la audiencia con preguntas incómodas y decisiones difíciles. La trama obliga a Amal a cuestionar sus propias creencias, desafiando la percepción del espectador sobre la educación y la libertad. La película no ofrece respuestas fáciles, sino que invita a la reflexión, dejando a la audiencia con interrogantes que perduran mucho después de que terminan los créditos finales.

La película de Jawad Rhalib se destaca como una obra que trasciende las expectativas, abriendo un diálogo necesario sobre la educación, la diversidad y la libertad.

Opinión: 4,4/5

El director Jawad Rhalib recoge el premio a 
mejor actriz en nombre de  Lubna Azabal



Comentarios

Entradas populares de este blog

La última nevada (The last snow). RSIFF 2023

Un poeta. CANNES 2025

SEMINCI 2025: Valladolid celebra 70 años de cine de autor con una mirada al mundo

Crítica de Orphan (Árva), de László Nemes. SEMINCI 2025

El Cine Español en 2024: Análisis de Recaudación y Distribuidoras

Falcon Express: el salto más audaz del estudio TAT

Crítica de “Kika” (2025), de Alexe Poukine. SEMINCI 2025

Festival de Cine de El Gouna 2025, presentación. EL GOUNA

El Tallinn Black Nights Film Festival (PÖFF) 2025 pone la mirada en las emociones y destaca la presencia hispana

Zafari: una distopía latinoamericana desde los ojos de un hipopótamo. LATINOAMERICANO BIARRITZ 2024