Yuni. BARCELONA FILM FEST 2022


La directora de Indonesia Kamila Andini presenta por primera vez en España su cinta que concursa en la sección oficial del Barcelona Film Fest.

Indonesia es el país más grande donde la religión islámica es mayoría, esto y las tradiciones hacen que la vida de las mujeres queden guiadas a casarse jóvenes en matrimonios concertados entre los padres. 




Religión y cultura 

La cinta muestra que se puede salir de esta situación forzosa de matrimonio, bajo el yugo de la deshonra para la familia. En el caso de Yuni (una sorprendente Arawinda Kirana), una joven y brillante estudiante de instituto, que quiere continuar sus estudios en la universidad, pero que el matrimonio se lo impediría. 




Los deseos de libertad de la joven hacen que se acerque a una vida que podríamos considerar pecaminosa de occidente, donde el alcohol, el baile y la diversión forman parte de la vida. 

Los occidentales que veamos esta cinta nos sorprenderemos por la falta aparente de lógica en muchos de los códigos que vemos, el que la mujeres lleven el pelo tapado en unas ocasiones pero en otra no, el que puedan decidir si casarse o no, la falta de información sobre la sexualidad a la vez que tienen móviles de última generación que les permitiría buscar lo que fuera en internet...

La figura de un joven pretendiente hace que Yuni pase a ser la dominante en esa relación, olvidando por completo que fue la sometida en la anterior. La película nos muestra que hay solo dos formas de entender las relaciones, dominar o ser dominado, olvidando una tercera vía de equilibrio. 



Los actores en general están bien, pareciendo que la escuela de Indonesia se asimile a la Iraní, donde cualquier ciudadano corriente es un excelente actor. Aún así, el actor que protagoniza el chico tímido que pretende a Yuni, sobreactúa en muchos momentos, para mostrar que es precisamente tímido.


Ruptura entre occidente y oriente

Una gran película que hace al espectador de occidente que quizás está mirando demasiado a su propio ombligo, en los que se refiere a igualdad entre hombres y mujeres, y si la verdadera batalla por la desigualdad entre géneros está en otros países fuera de Europa. 

Esta cinta nos abre los ojos y nos muestra de forma muy sutil el sufrimiento de estas chicas que podrían tener una vida brillante de forma independiente, pero que, por aceptar su cultura renuncian a ello, llegando a ser infelices (según se desprende de la película) sin conocer incluso el orgasmo, como si el placer en las mujeres fuera absurdo.

Opinión: 3,7/5

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un poeta. CANNES 2025

‘Maspalomas’, la película de Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi, gana el Premio Sebastiane en San Sebastián

Zafari: una distopía latinoamericana desde los ojos de un hipopótamo. LATINOAMERICANO BIARRITZ 2024

SEMINCI 2025: Valladolid celebra 70 años de cine de autor con una mirada al mundo

Los Globos de Oro 2026 abren su periodo de inscripciones con Nikki Glaser como presentadora

El Cine Español en 2024: Análisis de Recaudación y Distribuidoras

Jean-Christophe Berjon: un puente entre México y Francia a través del cine. Ahora desde Biarritz 2025

Kim Sungeun y "Visitor": La memoria que resuena en las cuevas de Jeju. DMZ Docs 17

Kleber Mendonça Filho: “El cine es un gran misterio, uno nunca sabe lo que va a pasar”. Biarritz 2025