QUEERCINEMAD: Celebrando tres décadas de cine y diversidad

Imagen
El  Festival Internacional de Cine LGBTIQA+ de Madrid, LesGaiCineMad , renombrado QueerCineMad recientemente, celebra su  30ª edición  del  11 al 23 de noviembre de 2025 , consolidándose como una cita imprescindible para la visibilidad y la reivindicación a través del séptimo arte. Con una programación extensa y diversa, el festival mantiene su compromiso de usar el cine como herramienta de transformación social.

Culpa. BARCELONA FILM FEST 2022



La culpa de una mujer tras ser violada es el hilo conductor de esta cinta del director Ibon Cormenzana, quien co-escribe el guión con la protagonista del mismo Manuela Vellés. En competición en el Barcelona Film Fest.




El drama está de moda para los directores

En una escala del 1 al 10 dentro del dramonómetro, la cinta de Cormenzana ocupa una alta posición. Con un inicio prometedor donde la protagonista se graba en su móvil diciendo lo que quiere a su pareja, el espectador experimenta una grata sensación de frescura y dinamismo. Con la aparición del hombre que cambiará la vida de Anna, la protagonista, cambia también la película que se lanza a un tobogán repetitivo donde los 78 minutos parecen un exhaustivo esfuerzo de querer alargar una historia que en realidad es de cortometraje.

Teniendo en cuenta que la sutileza utilizada en la película para transmitir el mensaje, se parece a la coz de un asno, la película no deja opción al espectador a interpretar. Es como si estuviéramos viendo minutos interminables de un documental de supervivencia de una mujer en una cabaña, salpicada con escenas que parecieran salidas de la película "El acontecimiento".  Aparentemente el director quería esto mismo, no ser sutil en absoluto.



Minutos vacíos

El corte sucesivo de imágenes cotidianas para mostrarnos el día a día de la protagonista se vuelve repetitivo y tedioso, llegando un punto donde no aporta más información a la trama, desvelando el verdadero objetivo de esas insulsas imágenes: el alargar un corto para llevarlo a largometraje. La maestría que pudimos disfrutar en películas como "Alcarràs" al entrelazar un cúmulo de pequeñas imágenes para ponernos en situación, lamentablemente, no se pueden ver en "Culpa".

El fondo de la cinta podría haber planteado multitud de preguntas y debates si hubiera dejado lugar a la sutileza, ya que la maternidad en circunstancias como las narradas en la cinta pueden llevar a que el público comparta completamente el dolor y aislamiento de Anna, o que no se llegue a entender la falta de enfrentamiento a las acciones para evitar consecuencias futuras. La figura del novio o del padre no quedan suficientemente explotadas, tampoco sabemos nada de su madre, si como uno puede alimentarse en medio de la montaña sin ir al pueblo durante meses, o de donde salen las botellas de vino que inicialmente se ven en la cabañas...una serie de dudas que cojean por no haber aprovechado debidamente los 78 minutos para enriquecer la trama y guiar al espectador a pensar por sí mismo.

Sin duda un buen cortometraje pero un excesivo y tedioso largometraje.

Opinión: 2/5





Comentarios

Entradas populares de este blog

La última nevada (The last snow). RSIFF 2023

SEMINCI 2025: Valladolid celebra 70 años de cine de autor con una mirada al mundo

Un poeta. CANNES 2025

El Cine Español en 2024: Análisis de Recaudación y Distribuidoras

Crítica de Orphan (Árva), de László Nemes. SEMINCI 2025

Falcon Express: el salto más audaz del estudio TAT

Festival de Cine de El Gouna 2025, presentación. EL GOUNA

El Tallinn Black Nights Film Festival (PÖFF) 2025 pone la mirada en las emociones y destaca la presencia hispana

Crítica de “Kika” (2025), de Alexe Poukine. SEMINCI 2025

Zafari: una distopía latinoamericana desde los ojos de un hipopótamo. LATINOAMERICANO BIARRITZ 2024