QUEERCINEMAD: Celebrando tres décadas de cine y diversidad

Imagen
El  Festival Internacional de Cine LGBTIQA+ de Madrid, LesGaiCineMad , renombrado QueerCineMad recientemente, celebra su  30ª edición  del  11 al 23 de noviembre de 2025 , consolidándose como una cita imprescindible para la visibilidad y la reivindicación a través del séptimo arte. Con una programación extensa y diversa, el festival mantiene su compromiso de usar el cine como herramienta de transformación social.

Crítica: Cónclave

Por David Sánchez

La película Cónclave, dirigida por Edward Berger y basada en la novela de Robert Harris, intenta sumergirnos en el misterio y la pomposidad de uno de los rituales más secretos de la Iglesia Católica: la elección de un nuevo Papa. Aunque su premisa prometía intriga y tensión, el resultado final se siente excesivamente forzado, repetitivo y carente de verdadera innovación dentro del género.

Ralph Fiennes, como el cardenal Lawrence, entrega una interpretación que roza lo caricaturesco. Sus constantes expresiones de angustia, ojos llorosos y miradas perdidas en el infinito pierden impacto por su sobreutilización. En lugar de transmitir una profundidad emocional auténtica, esta intensidad constante se vuelve predecible y, francamente, aburrida. Fiennes es un actor de gran talento, pero aquí parece atrapado en un bucle de emociones repetitivas que limitan su capacidad para sorprender al espectador.

Uno de los puntos fuertes de la película es su impecable dirección artística. Los planos fijos, que capturan a los cardenales en sus trajes ceremoniales, así como momentos más humanos —como fumar en pequeños grupos—, aportan una atmósfera rica y fascinante. El Vaticano, con su arquitectura imponente y sus salones cargados de historia, juega un papel fundamental, convirtiéndose casi en un personaje más de la trama. Sin embargo, esta estética deslumbrante no es suficiente para sostener una narrativa que se siente superficial y derivativa.

El guion, escrito por Peter Straughan, parece obsesionado con reciclar temas ya explorados en otras películas del género: la lucha entre una Iglesia moderna y una Iglesia tradicionalista, el enfrentamiento entre religiones, y la segregación entre culturas y nacionalidades incluso dentro de la casa de Dios. Aunque estas cuestiones son relevantes, no se presentan de una manera novedosa ni profunda. En lugar de ofrecer un análisis fresco, la película se limita a señalar estas divisiones de forma evidente, como a la hora de comer donde se juntan los franceses con franceses, hispanos con hispanos, etc, sin aportar nada que no hayamos visto en obras similares.

Aunque la obra intenta crear tensión a través de un ritmo pausado y momentos de incertidumbre, como la explosión de un coche bomba que rompe momentáneamente la monotonía, el resultado es desigual. La película avanza lentamente, pero no de forma reflexiva, sino tediosa. Cada intento de infundir dinamismo —como los giros políticos o las conspiraciones internas— se siente predecible, carente del impacto que se espera de un thriller religioso.

El desenlace es, sin duda, sorprendente y claramente diseñado para generar conversación. Sin embargo, cuando una película ha perdido el interés del espectador a lo largo de su desarrollo, incluso el final más impactante se convierte en un grito en el vacío. La provocación, en este caso, no logra rescatar una narrativa que ya se siente agotada y sin alma.

Cónclave es un intento fallido de revitalizar el subgénero de los thrillers religiosos. Aunque visualmente deslumbrante y con un reparto talentoso, la falta de profundidad emocional, la repetición de temas y una narrativa tediosa hacen que la película pierda su impacto. 

Opinión: 2,4/5

Comentarios

Entradas populares de este blog

La última nevada (The last snow). RSIFF 2023

SEMINCI 2025: Valladolid celebra 70 años de cine de autor con una mirada al mundo

Un poeta. CANNES 2025

El Cine Español en 2024: Análisis de Recaudación y Distribuidoras

Crítica de Orphan (Árva), de László Nemes. SEMINCI 2025

Falcon Express: el salto más audaz del estudio TAT

Festival de Cine de El Gouna 2025, presentación. EL GOUNA

El Tallinn Black Nights Film Festival (PÖFF) 2025 pone la mirada en las emociones y destaca la presencia hispana

Crítica de “Kika” (2025), de Alexe Poukine. SEMINCI 2025

Zafari: una distopía latinoamericana desde los ojos de un hipopótamo. LATINOAMERICANO BIARRITZ 2024