Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como brasil

Doha celebra el talento del cine argentino y chileno en el DFF 2025

Imagen
  El Festival de Cine de Doha ha dado un paso significativo al anunciar una muestra dedicada al cine chileno y argentino como parte del Año de la Cultura Qatar-Argentina-Chile 2025 . El gesto llega en un momento crucial para ambos países, cuyas industrias audiovisuales atraviesan un panorama de fuerte contraste: por un lado, reconocimientos internacionales constantes; por otro, recortes presupuestarios, incertidumbre institucional y menor apoyo estatal.

“Manas”: un cine que protege y empodera a las mujeres

Imagen
  La directora brasileña Marianna Brennand ha vuelto a poner el foco en uno de los problemas más silenciosos y dolorosos de la sociedad: la violencia sexual contra niñas y mujeres. Inspirada por la historia que escuchó de su amiga, la reconocida cantante y activista Fafá de Belém , Brennand decidió explorar una realidad que, hace poco más de una década, apenas se discutía en Brasil: los casos de explotación sexual en comunidades vulnerables de Marajó.

Pedro Waddington, Thiago Voltolini y Rebeca Diniz, equipo de Precisamos Falar en el festival de Biarritz 2025

Imagen
Rebeca Diniz, Thiago Voltolini y Pedro Waddington en el Festival de cine latinoamericano de Biarritz  En premiere Internacional en el Festival de Biarritz 2025 La película brasileña Precisamos Falar , dirigida por Pedro Waddington y Rebeca Diniz , tuvo su estreno mundial en el Festival de Biarritz 2025 . Se trata de una nueva adaptación de la célebre novela del escritor neerlandés Herman Koch , Het Diner (La cena) , que desde su publicación en 2009 se ha convertido en un fenómeno internacional con múltiples versiones teatrales y cinematográficas. Los directores hablan de los desafíos de adaptar un libro tan conocido, de darle un sello brasileño y de cómo el filme refleja tensiones familiares, políticas y sociales en la actualidad. La novela de Herman Koch ha sido adaptada en distintos países. ¿Cómo fue el proceso de encontrar una mirada propia para Precisamos Falar ? Rebeca Diniz: Creo que lo más importante para mí fue traer la realidad de la novela al cine desde nuestra perspect...

Mujer océano. Málaga 2021

Imagen
Djin Sganzerla es directora, productora, protagonista, co-protagonista, actriz secundaria, guionista, etc, demostrando que no se necesita un gran equipo cuando lo que se tiene es el sueño de hacer tu primera película. La cinta es brasileña, compartiendo el honor junto a " El vientre del mar " de Villaronga, de dejarnos con la cara torcida cuando venimos a un festival que proclama que es de cine en español, pero vemos en la sección oficial dos idiomas suplementarios. Al igual que la cinta de Villaronga, esta se presentó el mismo día, con una temática donde el océano es importante y donde la calidad de ambas tienen algo de conceptual. Djin nos sumerge en una obra que parece poco profesional, intentando crear un vínculo fuerte entre Brasil y Japón, con constantes referencias como el océano que separa ambos países, llamadas telefónicas de familiares, etc. La directora interpreta el papel de una escritora con el síndrome de la página en blanco, b...

Breve miragem de sol, 2/5. Gijón 2020

Imagen
La vida de un taxista nocturno en Río de Janeiro es lo que nos trae el director brasileño Eryk Rocha en esta cinta, en la sección el cine latino de Gijón llamada "tierres en trance". Cuenta la vida de un taxista nocturno, que lleva a diferentes pasajeros por la ciudad de Río de Janeiro. El conductor, interpretado por Fabrício Boliveira, conoce a una enfermera con la mantiene una relación y con la que podrá sincerarse respecto a su niñez. La película tiene un número insano de productoras, entre argentinas, francesas y brasileñas se pueden contar 11. Algunas de ellas de mucho peso. Con una producción así queda claro que la realización de la cinta es de calidad. Con una excelente imagen y mejor sonido. La puesta en escena desde el micromundo de un taxista nocturno es también de quitarse el sombrero. El hecho de grabar casi todas las escenas dentro del taxi, acarrea  un pequeño problema y es que puede hacer sentir al espectador ago...

Casa de antigüedades, 2/5. San Sebastián 2020

Imagen
Película rara del director brasileño Joao Paulo Miranda María. Producción de Brasil y Francia que participa en San Sebastián dentro de "Nuevos directores". El primer largometraje de João Paulo Miranda Maria es la representación de temas problemáticos que se ven en Brasil. El racismo, la intolerancia e incluso el colonialismo forman parte de la narrativa de la Casa de Antigüedades, que también está impregnada de imágenes que hablan mucho más que las palabras. Es una película que necesita una explicación previa para evitar salir del cine con la sesacinón de haber perdido 87 minutos. A través del personaje de Cristóvão, interpretado por Antônio Pitanga, se invita al espectador a entrar en un universo que no cabe en una sola época. Con ello, se mezclan elementos del pasado y del futuro en un presente que, además de ser cruel, devalúa la humanidad de las personas. Cristóvão es un "intruso" desde la primera escena de...

Carne 4/5. Seminci 2019

Imagen
Carne 4.5/5 Excepcional corto de 12 minutos de la Brasileña Camila Kater y producido por Chelo Loureiro . En el corto se cuentan 5 historias reales de mujeres, que con su propia voz cuentan los problemas que han tenido al sentirse un trozo de carne en ciertos momentos en sus vidas y en la sociedad que les ha tocado vivir. Cada una de las 5 historias esta narrada con una proposición gráfica diferente, en stop motion por lo general. Y cada una de estas 5 piezas, es una joya visual que con la historia construyen un todo con mucha fuerza, sin melodramas pero que gracias a la falta de ese melodrama hace que el mensaje de cada historia se nos instale en la cabeza. Camila Kater y Chelo Loureiro en la rueda de prensa tras el pase en concurso