El Festival Internacional de Cine LGBTIQA+ de Madrid, LesGaiCineMad , renombrado QueerCineMad recientemente, celebra su 30ª edición del 11 al 23 de noviembre de 2025 , consolidándose como una cita imprescindible para la visibilidad y la reivindicación a través del séptimo arte. Con una programación extensa y diversa, el festival mantiene su compromiso de usar el cine como herramienta de transformación social.
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
VENECIA 2022
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
El 79º Festival Internacional de Cine de Venecia está organizado por La Biennale di Venezia y se llevará a cabo en el Lido di Venezia del 31 de agosto al 10 de septiembre de 2022.
El objetivo del Festival es dar a conocer y promover el cine internacional en todas sus formas como arte, entretenimiento e industria, en un espíritu de libertad y diálogo. Una sección está dedicada a potenciar los trabajos de restauración de películas clásicas como contribución a una mejor comprensión de la historia del cine en particular, en beneficio del público joven.
El cartel incluye las siguientes secciones: Venezia 79
Fuera de Competición
Orizzonti
Biennale College - Cinema y Venice Classics.
Las secciones autónomas y paralelas, cuya formación se selecciona de acuerdo con sus propias normas, incluyen la
Settimana Internazionale della Critica
Giornate degli Autori.
JURADOS
Hay 4 jurados en el 79º Festival Internacional de Cine de Venecia:
- Venezia 79
- Orizzonti
- Premio Venezia Opera Prima “Luigi De Laurentiis”
- Venice Immersive.
Los premios oficiales se entregarán el sábado 10 de septiembre de 2022 durante la Ceremonia de Premios.
SECCIÓN OFICIAL
EL SEÑOR DE LAS HORMIGAS
De Gianni Amelio
Con Luigi Lo Cascio, Elio Germano, Leonardo Maltese, Sara Serraiocco / Italia / 134'
LA BALLENA (THE WHALE)
De Darren Aronofsky
Con Brendan Fraser, Sadie Sink, Ty Simpkins, Hong Chau, Samantha Morton / USA / 117'
RUIDO BLANCO
De Noah Baumbach
Con Adam Driver, Greta Gerwig, Don Cheadle, Raffey Cassidy, Sam Nivola, May Nivola, Jodie Turner-Smith, André L. Benjamin, Lars Eidinger / EE.UU. / 136'
LA INMENSIDAD
De Emanuele Crialese
Con Penélope Cruz, Luana Giuliani, Vincenzo Amato, Patrizio Francioni, Maria Chiara Goretti / Italia, Francia / 97'
SAN OMER
De Alice Diop
Con Kayije Kagame, Guslagie Malanda, Valérie Dréville, Aurélia Petit / Francia / 123'
BLONDE
De Andrew Dominik
Con Ana de Armas, Adrien Brody, Bobby Cannavale, Xavier Samuel, Julianne Nicholson, Lily Fisher / USA / 166'
ALQUITRÁN (TAR)
De Todd Field
Con Cate Blanchett, Noémie Merlant, Nina Hoss, Sophie Kauer, Julian Glover, Allan Corduner, Mark Strong / EE.UU. / 158'
VIDA AMOROSA (LOVE LIFE)
De Koji Fukada
Con Fumino Kimura, Kento Nagayama, Tetta Shimada, Atom Sunada, Hirona Yamazaki, Misuzu Kanno, Tomorowo Taguchi / Japón, Francia / 123'
BARDO, FALSA CRÓNICA DE UNAS CUANTAS VERDADES
De Alejandro G. Iñárritu
Con Daniel Giménez Cacho, Griselda Siciliani, Ximena Lamadrid, Iker Sanchez Solano, Andrés Almeida, Francisco Rubio / México / 174'
ATENEA
De Romain Gavras
Con Dali Benssalah, Sami Slimane, Anthony Bajon, Ouassini Embarek, Alexis Manenti / Francia / 97'
HUESOS Y TODO
De Luca Guadagnino
Con Taylor Russell, Timothée Chalamet, Mark Rylance, André Holland, Chloë Sevigny, Jessica Harper, David Gordon Green, Michael Stuhlbarg, Jake Horowitz / USA / 130'
LA HIJA ETERNA
De Joanna Hogg
Con Tilda Swinton, Joseph Mydell, Carly-Sophia Davies / Reino Unido, EE. UU. / 96 '
SHAB, DAKHELI, DIVAR (MÁS ALLÁ DEL MURO)
De Vahid Jalilvand
Con Navid Mohammadzadeh, Diana Habibi, Amir Aghaee, Saeed Dakh, Danial Kheirikhah, Alireza Kamali / Irán / 126'
LAS BANSHES DE INISHERIN
De Martín McDonagh
Con Colin Farrell, Brendan Gleeson, Kerry Condon, Barry Keoghan / Irlanda, Reino Unido, EE. UU. / 109 '
ARGENTINA, 1985
De Santiago Mitre
Con Ricardo Darín, Peter Lanzani, Alejandra Flechner, Santiago Armas, Laura Paredes, Carlos Portaluppi / Argentina, USA / 140'
CLARO (CHIARA)
De Susana Nicchiarelli
Con Margherita Mazzucco, Andrea Carpenzano, Carlotta Natoli, Paola Tiziana Cruciani, Luigi Lo Cascio / Italia, Bélgica / 106'
MONICA
De Andrea Pallaoro
Con Trace Lysette, Patricia Clarkson, Adriana Barraza, Emily Browning, Joshua Close / EE.UU., Italia / 113'
KHERS NIST (SIN OSOS)
De Jafar Panahi
Con Jafar Panahi, Naser Hashemi, Vahid Mobaseri, Bakhtiar Panjeei, Mina Kavani, Reza Heydari / Irán / 107'
TODA LA BELLEZA Y EL DERRAME DE SANGRE
De Laura Poitras
EE.UU. / 117'
UNA PAREJA
De Frederick Wiseman
Con Nathalie Boutefeu / Francia, USA / 64'
EL HIJO
De Florian Zeller
Con Hugh Jackman, Laura Dern, Vanessa Kirby, Zen McGrath, Anthony Hopkins, Hugh Quarshie / Reino Unido / 124 '
LES MIENS
De Roschdy Zem
Con Sami Bouajila, Roschdy Zem, Meriem Serbah, Maïwenn, Rachid Bouchareb, Abel Jafrei, Nina Zem, Carl Malapa, Anaïde Rozam, Lila Fernandez, Farida Ouchani / Francia / 86'
LES ENFANTS DES AUTRES
De Rebecca Zlotowski
Con Virginie Efira, Roschdy Zem, Chiara Mastroianni, Callie Ferreira-Goncalves, Yamée Couture, Henri-Noël Tabary, Victor Lefebvre, Sébastien Pouderoux, Michel Zlotowski, Mireille Perrier / Francia / 104 '
SECCIÓN ORIZZONTI
OBEŤ (VICTIM)
Director Michal Blaško
Eslovaquia, Republica Checa, Alemania / 2022 / 91’
EN LOS MÁRGENES
Director Juan Diego Botto
España, Reino Unido/ 2022 / 103’
TRENQUE LAUQUEN
Director Laura Citarella
Argentina, Alemania / 2022 / Parte 1: 128’ / Parte 2: 132’
Película que hace su estreno internacional en el Red Sea IFF de Jeddah (Arabia Saudita) y que fue dirigida por el director iraní Amir Hossein Asgari , presentada inicialmente en Iran, en el 40º Festival de Cine Fajr (ganando 4 premios), es una obra cinematográfica que oscila entre la ostentación y la cautivación.
La Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI) cumple setenta años . Siete décadas de cine comprometido, de miradas independientes, de autores que se atreven a pensar el mundo desde la pantalla. Del 24 de octubre al 1 de noviembre de 2025 , la capital castellana volverá a convertirse en un epicentro de la cinefilia europea, reafirmando su identidad como uno de los grandes festivales de autor del continente, junto a Cannes, Venecia y Berlín .
La segunda película del colombiano Simón Mesa Soto, Un poeta , presentada en Un certain regard de Cannes 2025, parece concebida como un experimento: un ensayo tragicómico sobre la creación artística, la decadencia masculina, y la supuesta trascendencia de la poesía en un mundo que no la necesita. Sin embargo, lo que podía haber sido un retrato melancólico y lúcido sobre el fracaso —personal y estético— termina convirtiéndose en una acumulación de decisiones formales y narrativas que resultan más autoindulgentes que efectivas. Rodada en 16mm, con un formato 4:3 que busca evocar una estética de otra época —quizá en correspondencia con la anacronía de su protagonista y su universo poético marginal—, Un poeta se construye desde el principio como una película que demanda ser tomada en serio. Y esa es precisamente su trampa: el uso del celuloide y del encuadre cuadrado, lejos de ser herramientas expresivas al servicio de la historia, se sienten como gestos estéticos vacíos, una especie de ...
Por David Sánchez El cine español cerró 2024 con una variada oferta de producciones que lograron atraer a millones de espectadores, aunque no todas alcanzaron el éxito esperado. Este artículo analiza el rendimiento económico del cine español en las primeras 50 cintas más vistas, destacando a las películas más taquilleras, aquellas que quedaron por debajo de ciertos umbrales de recaudación, y el papel crucial de las distribuidoras.
Tras deslumbrar al mundo con El hijo de Saúl (2015), László Nemes regresa a la gran pantalla con Orphan ( Árva ), presentada en la Sección Oficial de la 70.ª Seminci, Valladolid (España, 24 oct.-1 nov.). Una década después de su consagración, el director húngaro mantiene intacta su obsesión por el detalle y su voluntad de construir un cine moralmente riguroso, en el que cada gesto encierra una pregunta sobre la memoria y la culpa. Sin embargo, lo que en El hijo de Saúl era intensidad contenida, aquí se convierte en contención excesiva, en un rigor formal que roza la asfixia.
Presentada oficialmente el 25 de junio en su ciudad natal, Toulouse —y no en París, como suele ser la norma en la industria cinematográfica francesa—, Falcon Express se perfila como una de las películas de animación más singulares del año. Esta nueva producción del estudio TAT fue recibida con ovaciones en el Festival de Cine de Animación de Annecy, donde el público no solo aplaudió al final, sino incluso durante la proyección.
La octava edición del Festival de Cine de El Gouna (GFF), que se celebrará del 17 al 24 de octubre de 2025 en la pintoresca ciudad costera de El Gouna, Egipto, promete ser una vibrante celebración del cine global, el intercambio cultural y el impacto social. Como uno de los festivales de cine más destacados de la región de Oriente Medio y Norte de África (MENA), GFF consolida su reputación como una plataforma para voces diversas, narrativas innovadoras y talentos emergentes. Este año, bajo el lema Cine por la Humanidad , el festival se asocia con el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (WFP) para destacar la seguridad alimentaria, entrelazando la excelencia cinematográfica con un compromiso con el bien social.
El Tallinn Black Nights Film Festival (PÖFF) , uno de los grandes encuentros cinematográficos del norte de Europa, celebrará su 29ª edición del 7 al 23 de noviembre de 2025 en la capital estonia. Este año, el certamen se presenta con un espíritu diverso y ambicioso: 16 estrenos mundiales y más de 80 países representados (por el momento, aún hay secciones por presentar a día de 14-10-2025) , lo que consolida a Tallin como una plataforma de descubrimiento clave para el cine de autor.
De nuevo en una de las mejores secciones del festival de Seminci, en Valladolid (España), tenemos un nuevo título con el nombre propio del protagonista (comparte sección con “Nino”). Siendo sinceros, este título no invita demasiado —“Kika” suena a comedia ligera o a algún derivado posmoderno del cine de Almodóvar—, la sorpresa llega pronto: lo que encontramos es una de las películas más inteligentes, sutiles y emocionalmente feroces del cine belga reciente. Alexe Poukine, de origen francés pero afincada en Bélgica, después de su trayectoria documentalista en Dormir, dormir dans les pierres o Lo que no te mata , demuestra que su mirada sobre la realidad es tan aguda como compasiva. Aquí, por fin, se atreve a dar el salto a la ficción total sin perder su tono de observación antropológica.
En el marco del Festival de Cine Latinoamericano de Biarritz 2024, la directora venezolana Mariana Rondón presentó Zafari, una película que ha llamado la atención por su enfoque en las crisis que sacuden o han sacudido América Latina, usando una fábula distópica protagonizada por un hipopótamo. La película, que es una coproducción entre Perú, México, Brasil, Chile, República Dominicana y Francia,con un reparto también internacional donde destacan: Samantha Castillo, Francisco Denis, Varek La Rosa o Daniela Ramírez, refleja las tensiones sociales y políticas que atraviesan la región, especialmente en países como Venezuela, de donde es originaria la directora.
Comentarios
Publicar un comentario