La 64 Semana de la Crítica. CANNES 2025


La 64e edición de la Semaine de la Critique, presentada por su delegada general Ava Cahen, destaca el cine emergente con una selección audaz y festiva. La imagen del cartel, extraída de Les Reines du drame de Alexis Langlois, refleja el espíritu alegre de esta edición 2025, invitando a descubrir películas prometedoras.
El Jurado
Presidido por el cineasta español Rodrigo Sorogoyen, el jurado está compuesto por la crítica marroquí Jihane Bougrine, la directora de fotografía franco-canadiense Josée Deshaies, la productora indonesia Yulia Evina Bhara y el actor británico galardonado con un Óscar, Daniel Kaluuya. Este jurado otorgará cuatro premios:
  • Gran Premio AMI Paris (15 000 €)
  • Premio French Touch del Jurado (8 000 €)
  • Premio Descubrimiento Leitz Cine al cortometraje (4 000 €)
  • Premio Fundación Louis Roederer a la Revelación (5 000 €).
Selección de largometrajes
De entre 1 000 películas visionadas, se seleccionaron 11 largometrajes: 7 en competición y 4 en sesiones especiales.
En competición:
  • Ciudad Sin Sueño (España - Francia, 1h37)
  • Imago (Francia - Bélgica, 1h48)
  • Kika (Bélgica - Francia, 1h48)
  • Left-Handed Girl (Taiwán - Francia - EE.UU. - Reino Unido, 1h48)
  • Nino (Francia, 1h36)
  • Pee Chai Dai Ka (A Useful Ghost) (Tailandia - Francia - Singapur - Alemania, 2h10)
  • Rietland (Reedland) (Países Bajos - Bélgica, 1h50)
Sesiones especiales:
  • Película de apertura: L’intérêt d’Adam (Bélgica - Francia, 1h13)
  • Baise-en-ville (Francia, 1h37)
  • Des preuves d’amour (Francia, 1h36)
  • Película de clausura: Planètes (Dandelion’s Odyssey) (Francia - Bélgica, 1h15)
Selección de cortometrajes
De entre 2 340 cortometrajes visionados, se seleccionaron 13: 10 en competición y 3 en sesión especial.
En competición:
  • Alișveriș, dir. Vasile Todinca (Rumanía, 15’)
  • An-Gyeong (Glasses), dir. Yumi Joung (Corea del Sur, 15’)
  • Dieu est timide (God is shy), dir. Jocelyn Charles (Francia, 15’)
  • Donne Batterie (Free Drum Kit), dir. Carmen Leroi (Francia, 25’)
  • Erogenesis, dir. Xandra Popescu (Alemania, 15’)
  • Kattu! (Bleat!), dir. Ananth Subramaniam (Malasia - Filipinas - Francia, 15’)
  • КРИТИЧНЕ СТАНОВИЩЕ (Critical Condition), dir. Mila Zhluktenko (Alemania, 24’)
  • L’mina, dir. Randa Maroufi (Marruecos - Francia - Italia - Qatar, 26’)
  • Samba Infinito (Samba Infinie), dir. Leonardo Martinelli (Brasil - Francia, 15’)
  • Wonderwall, dir. Róisín Burns (Francia - Reino Unido, 27’)
Sesión especial:
  • Eraserhead in a Knitted Shopping Bag (Eraserhead dans un filet à provisions), dir. Lili Koss (Bulgaria, 19’)
  • No Skate!, dir. Guil Sela (Francia, 24’)
  • Une Fugue (To the Woods), dir. Agnès Patron (Francia, 15’)
Invitación Morelia:
  • Aguacuario, dir. Jose Eduardo Castillo Ponce (México, 20’’)
  • Buscando un burro (Looking for a donkey), dir. Juan Vincente Manrique (México, 17’)
  • Ser Semilla (Être une graine, To be a seed), dir. Julia Granillo Tostado (México, 06’)
  • Spiritum, dir. Adolfo Margulis (Argentina, 24’)
Premios de los socios
  • Premio Fundación Gan a la Difusión (20 000 €) apoya la distribución de un primer o segundo largometraje en Francia.
  • Premio SACD (4 000 €) recompensa a un autor de un largometraje.
  • Premio Canal+ al cortometraje ofrece una difusión en antena.
  • Cámara de Oro distingue la mejor ópera prima del Festival de Cannes.
Next Step y educación
El programa Next Step apoya a los directores de cortometrajes en su transición al largometraje con talleres en París y Córcega. Además, la Semaine de la Critique promueve la educación en la crítica cinematográfica, involucrando a 2 000 estudiantes mediante proyecciones, talleres y encuentros.
Gira 2025
La selección se presentará en Francia y a nivel internacional, incluyendo FestivalScope, para promover estos talentos emergentes ante un público más amplio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La última nevada (The last snow). RSIFF 2023

SEMINCI 2025: Valladolid celebra 70 años de cine de autor con una mirada al mundo

Un poeta. CANNES 2025

El Cine Español en 2024: Análisis de Recaudación y Distribuidoras

‘Maspalomas’, la película de Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi, gana el Premio Sebastiane en San Sebastián

Zafari: una distopía latinoamericana desde los ojos de un hipopótamo. LATINOAMERICANO BIARRITZ 2024

Falcon Express: el salto más audaz del estudio TAT

Adriana Castillo: “Iberseries & Platino Industria se ha convertido en un ecosistema único para las historias iberoamericanas”

En el camino de David Pablos gana el Queer Lion en Venecia 2025