Entradas

Del 14 al 24 de mayo de 2025 El cine resiste: La 57ª edición de la Quinzaine des Cinéastes. CANNES 2025

Imagen
57ª Quinzaine des Cinéastes (14-24 de mayo de 2025). Según palabras del director de la Quincena, Julien Rejl, e n un mundo convulso, sacudido por reacciones en todos los niveles, donde los valores republicanos y universalistas son atacados, la función subversiva del arte se ve amenazada y algunas grandes obras son canceladas, los cineastas de todos los continentes se alzan con firmeza.

Ecozine Film Festival celebra su 18ª edición premiando el cine comprometido con el medio ambiente

Imagen
Por David Sánchez El Ecozine Film Festival , uno de los certámenes más reconocidos a nivel internacional por su compromiso con la temática medioambiental, celebró la gala de premiación de su 18ª edición en la sala Luis Galve del Auditorio de Zaragoza, entregando sus emblemáticos Camaleones a los mejores trabajos audiovisuales que reflexionan sobre la relación entre el ser humano y su entorno.

Nominados en los Premios Platino 2025

Imagen
Por David Sánchez El audiovisual iberoamericano vive un auténtico terremoto: “La Infiltrada” (España) , con 11 nominaciones , y “Cien años de soledad” (Colombia) , con 8 , se perfilan como las grandes favoritas en la duodécima edición de los Premios Platino , el máximo reconocimiento del cine y las series en español y portugués. La gala tendrá lugar el próximo 27 de abril de 2025 en el Palacio Municipal IFEMA de Madrid y promete una velada vibrante, con la élite del talento iberoamericano reunida en un mismo escenario.

Programación CANNES 2025

Imagen
  Por David Sánchez El Festival de Cine de Cannes 2025, que celebrará su 78ª edición del 13 al 24 de mayo, ha revelado una programación que promete ser una de las más diversas y ambiciosas de los últimos años. La actriz francesa Juliette Binoche presidirá el jurado de la competición oficial, marcando la segunda vez consecutiva que una mujer ocupa este cargo, tras Greta Gerwig en 2024 . Además, el legendario actor Robert De Niro recibirá la Palma de Oro honorífica en reconocimiento a su destacada trayectoria en el cine .​

"Sentimental Value" de Joachim Trier competirá por la Palma de Oro en CANNES 2025

Imagen
  Por David Sánchez El director y guionista noruego Joachim Trier ha sido seleccionado para participar en la Competencia Oficial del Festival de Cine de Cannes con su más reciente largometraje, Sentimental Value , protagonizado por Renate Reinsve , Inga Ibsdotter Lilleaas , Elle Fanning y Stellan Skarsgård . El anuncio fue hecho este 10 de abril durante la tradicional conferencia de prensa del festival en Francia, encabezada por su director Thierry Frémaux . Trier es conocido principalmente por su obra La peor persona del mundo , presentada en Cannes y al que tuve la suerte de anunciar un premio en L´académie des Lumières.

PAPELES presenta su cartel oficial y arranca su recorrido internacional en cines de Panamá

Imagen
  Por David Sánchez La nueva película PAPELES , dirigida por el cineasta panameño Arturo Montenegro , ha iniciado oficialmente su recorrido internacional con su estreno comercial en salas de Panamá, tras una premiere mundial celebrada ayer en Ciudad de Panamá. La cinta, basada en hechos reales y centrada en las consecuencias humanas del escándalo de los Papeles de Panamá, llegará a los cines españoles antes de que finalice el año. Para acompañar este lanzamiento, hoy se ha dado a conocer el cartel oficial para España , diseñado por Pedro Cabañas , una imagen que condensa la intensidad emocional y el trasfondo ético de la historia.

La animación española: un motor audiovisual de 604 millones de euros y liderazgo internacional. DIBOOS 2025

Imagen
  Por David Sánchez La industria de la animación y los efectos visuales en España vive un momento de consolidación y crecimiento. Así lo revela el Libro Blanco de la Animación y VFX 2024 , elaborado por Diboos (Federación Española de Productores de Animación y Efectos Visuales), que sitúa la facturación del sector en 604 millones de euros durante 2023 , reafirmando su papel estratégico dentro del audiovisual español.

Programación Huesca: La Puerta al Oscar desde el Cortometraje — 76 Obras de 34 Países Competirán en su 53ª Edición. HIFF 2025

Imagen
  Por David Sánchez Entre el 6 y el 14 de junio de 2025, la ciudad de Huesca volverá a ser punto de encuentro para cineastas, críticos, programadores y amantes del séptimo arte de todo el mundo, gracias a la 53ª edición del Festival Internacional de Cine de Huesca . Un certamen con más de medio siglo de historia, cuyo prestigio internacional lo ha convertido en una de las citas imprescindibles para el cine en formato corto, no sólo en España, sino a nivel global. Este año, 76 cortometrajes de 34 países lucharán por un lugar en el palmarés y, con ello, por pasar a la preselección de los Premios Oscar de Hollywood .

La Queer Palm 2025 celebra sus 15 años con Christophe Honoré como presidente del jurado. CANNES 2025

Imagen
Por David Sánchez El Festival de Cannes acogerá en 2025 una nueva edición de la Queer Palm , el premio dedicado a las obras LGBT+, con un jurado presidido por el cineasta, autor y dramaturgo Christophe Honoré . Reconocido por películas como Las canciones de amor , Los amados o Marcello Mio –en competición en Cannes en 2024 –, Honoré se ha consolidado como una figura destacada del cine francés. El reciente éxito de la reposición de su obra teatral Los ídolos en París refleja su talento versátil.

El Festival Internacional de Cine de Huesca: un Nuevo Horizonte con Amazon

Imagen
Por David Sánchez El Festival Internacional de Cine de Huesca, un evento emblemático que ha dejado una huella imborrable en el panorama cinematográfico español, nació en abril de 1973 en el seno de la Peña Recreativa Zoiti, dentro de su cineclub, gracias a la iniciativa de José María Escriche y Ángel Santos Garcés. Lo que comenzó como una modesta muestra de cortometrajes ha evolucionado con el paso de los años hasta convertirse en un certamen de referencia internacional, especialmente en el ámbito del cortometraje. Celebrado anualmente en junio en la ciudad de Huesca, este festival no solo ha promovido el cine español e iberoamericano, sino que también se ha consolidado como una plataforma que abre puertas a reconocimientos tan prestigiosos como los Premios Óscar y Goya, siendo uno de los pocos festivales españoles con esta distinción.

Presentación del Libro Blanco de la Industria Española de Animación y Efectos Visuales 2024. DIBOOS

Imagen
Por David Sánchez El próximo martes 8 de abril de 2025 , a las 10:00 horas , el auditorio de ICEX España Exportación e Inversiones (Paseo de la Castellana, 278, Madrid) acogerá un evento clave para la industria audiovisual española: la presentación del Libro Blanco de la Industria Española de Animación y Efectos Visuales 2024 . Este informe, elaborado por DIBOOS (Federación Española de Productoras de Animación y Efectos Visuales) con el respaldo de ICEX y EGEDA , ofrece un análisis exhaustivo del estado actual del sector, destacando su crecimiento, retos y proyecciones de futuro. El evento, que incluye mesas redondas y un cóctel de networking, reunirá a figuras destacadas de la animación y los efectos visuales (VFX) en España, consolidando su relevancia estratégica en el panorama cultural y económico.

Ceremonia de clausura de MAFIZ, MALAGA 2025

Imagen
  Foto: cortesía Mafiz Por David Sánchez El Festival de Málaga concluyó su 28ª edición con la ceremonia de clausura de MAFIZ (Málaga Festival Industry Zone), donde se reconocieron destacados proyectos cinematográficos y se anunció que Panamá será el país invitado de honor en el Latin American Focus de 2026. La gala, celebrada en el salón Mena del Hotel NH, contó con la presencia de profesionales de la industria que participaron en cinco jornadas de actividades intensivas.​

Insalvable. SECIME 2025

Imagen
Por David Sánchez Javier Marco , uno de los cortometrajistas más potentes que tiene España, y Belén Sánchez-Arévalo , su eterna cómplice en el guion, llegan con Insalvable y se llevan el premio al Mejor Guion en SECIME 2025. Y sí, la calidad está ahí, como siempre en el cine de Marco, abrumadora por momentos, con esa firma suya que te mete en la historia sin que te des cuenta. Pero, siendo honestos, se queda corto. No corto de metraje, que eso lo dominan, sino corto de ambición, de ese golpe en la mesa que esperamos de alguien que nos ha dado maravillas como A la cara o Uno o Amianto, cortos que te revuelven la piel y te dejan pensando días. Aquí, aunque todo brilla, nos deja con ganas de más, como si el Javier Marco que conocemos pudiera estirar el chicle mucho más allá.

La Sorprendente Presencia Argentina en Hack Málaga 2025: Cinco Creadores de un Mismo País Desafían las Expectativas

Imagen
Por David Sánchez El Festival de Málaga ha anunciado los veinte finalistas que participarán en la cuarta edición de Hack Málaga, un evento que reúne a jóvenes creadores de contenidos digitales de España y Latinoamérica como parte de su 28ª edición, que se celebrará del 14 al 23 de marzo de 2025. Sin embargo, un dato ha generado especial perplejidad entre los observadores: cinco de estos creadores provienen de un solo país, Argentina, lo que representa una concentración inusual en un certamen que abarca diez naciones. Este fenómeno no solo subraya el talento emergente en el país sudamericano, sino que también plantea interrogantes sobre las dinámicas culturales y creativas que lo han impulsado a destacar en el ámbito digital.

9:30": Resiliencia y cine en el TiDF 2025

Imagen
Por David Sánchez El Festival Internacional de Documentales de Tesalónica (TiDF), que se celebra del 6 al 16 de marzo de 2025, ha abierto sus puertas a una edición cargada de historias humanas que trascienden lo local para resonar en lo universal. En la sección "Horizontes Abiertos", dedicada a cortometrajes, destaca 9:30, una obra dirigida por Constantine Venetopoulos que narra la vida de Ioanna Paliospyrou tras sobrevivir a un ataque con vitriolo en Grecia. Este documental, presentado en menos de 30 minutos, no solo documenta el proceso de recuperación y el juicio que marcó un hito en el país, sino que también explora las profundidades psicológicas de la resiliencia y la solidaridad comunitaria. En una entrevista durante el festival, el director y la protagonista ofrecieron una mirada íntima a sus motivaciones, desafíos y el impacto de este proyecto.

Child of Dust: El peso del pasado en el TiDF 2025

Imagen
Por David Sánchez El Festival Internacional de Documentales de Tesalónica (TiDF), en su edición del 6 al 16 de marzo de 2025, ha abierto un espacio para historias que cruzan fronteras y generaciones. En la Competición Internacional, el estreno mundial de Child of Dust, el segundo largometraje de la directora polaca Weronika Mliczewska, ha captado la atención de críticos y asistentes en esta ciudad griega. Las quinielas entre los compañeros de prensa auguran un reconocimiento para esta obra, que compite por el Golden Alexander y una posible nominación al Oscar, gracias a su narrativa emotiva y universal. En una entrevista durante el festival, Mliczewska desglosó la génesis y el alma de este documental, que sigue a Sang, un "hijo del polvo" vietnamita en busca de su padre y de sanación.

Santiago Esteinou y "La Libertad de Fierro" en el 27º Festival Internacional de Documentales de Tesalónica TiDF 2025

Imagen
Por David Sánchez El 27º Festival Internacional de Documentales de Tesalónica (TiDF), que se celebra del 6 al 16 de marzo de 2025 en la ciudad griega de Tesalónica, acoge en su sección "Horizontes Abiertos" al cineasta mexicano Santiago Esteinou con su obra La Libertad de Fierro. Este documental, que continúa la historia iniciada hace más de una década en Los Años de Fierro, ofrece una mirada íntima y conmovedora sobre la vida de César Fierro, un hombre que, tras 40 años en prisión —20 de ellos en confinamiento solitario—, busca reconstruir su existencia tras ser liberado. En esta entrevista, Esteinou comparte su experiencia en el festival, su conexión con el proyecto y el estado del cine documental mexicano.

Entrevista a Camilo Escobar, director de "Un día de mayo" en Clermont-Ferrand 2025

Imagen
Por David Sánchez Camilo Escobar, director y cineasta colombiano, presenta su cortometraje "Un día de mayo", seleccionado para la competencia internacional de la 47ª edición del Festival Internacional de Cortometrajes de Clermont-Ferrand, celebrado del 31 de enero al 8 de febrero de 2025. Para él, estar en este festival, considerado el más importante del mundo en su categoría, es un sueño hecho realidad: un reconocimiento a un proyecto nacido desde el corazón y una oportunidad única para conectar con miles de profesionales y amantes del cine en un escenario global.

All You Need Is Love. SECIME 2025

Imagen
Por David Sánchez Dany Ruz se saca de la manga All You Need Is Love y se lleva el Premio del Público en SECIME 2025. No es ninguna sorpresa, la verdad. Este cortometraje tiene ese algo que te atrapa desde el minuto uno y no te suelta, y lo hace con una mezcla de humor y nostalgia que, seamos sinceros, no se ve tan a menudo en el mundo del corto. Estamos en la España de Franco, con Asunción y Mari Carmen, dos chicas que sueñan con meterse en la Sección Femenina, pero de repente los Beatles desembarcan en el país y todo se va al garete —o al cielo, según cómo lo mires—. La premisa ya suena a locura divertida, y lo es.  

One-Way Cycle. SECIME 2025

Imagen
  Por David Sánchez Alicia Núñez se estrena como directora con One-Way Cycle y, de entrada, hay que decirlo: no es un prodigio técnico de la animación. No estamos ante una obra que deslumbre por su despliegue visual o por una revolución en la técnica, pero eso no importa. Lo que tiene este corto tonos en blanco y negro con colores secundarios, salpicado de rojos que cortan como cuchillos, es un alma que te agarra y no te suelta. Es una prueba de que la animación española no necesita grandes presupuestos para encontrar maravillas, y aquí tenemos una, imperfecta pero vibrante, que se sostiene sobre un guion que te hace pensar, soñar y, a ratos, rascarte la cabeza.

Pipiolos. SECIME 2025

Imagen
Por David Sánchez Daniel Sánchez Arévalo , que para este medio es el mejor director español del momento, vuelve a clavar una historia con Pipiolos. Si ya te conquistó con La gran familia española, Primos, Gordos, AzulOscuroCasiNegro o Diecisiete , aquí no baja el listón. Este cortometraje, que se llevó el Premio Especial del Jurado en la Semana del cine de Medina del Campo, SECIME 2025, es un puñetazo emocional disfrazado de sencillez. Dos madres, Pilar e Isabel, y sus hijos de 13 años, Mario y Jaime, atrapados una semana en una casa rural. La misión: que los chicos acepten que ahora son hermanos, que sus madres están juntas, que esto es la nueva normalidad. Pero, claro, las cosas no son tan fáciles, y Sánchez Arévalo lo sabe.  

SECIME 2025: El cortometraje encuentra su hogar en Medina del Campo

Imagen
Por David Sánchez Del 7 al 15 de marzo de 2025 , la 38ª edición de la Semana de Cine de Medina del Campo ( SECIME ) transformó esta localidad española en un hervidero de creatividad audiovisual. Bajo la dirección de Emiliano Allende , su fundador, y con Andrea Diéguez y Alberto Gil como coordinadores y programadores, el festival presentó un palmarés que no solo celebra el presente del cortometraje, sino que anticipa su futuro.

Ecozine Film Festival presenta su 18ª edición: “Mundo Secreto”

Imagen
Por David Sánchez Con el lema “Mundo Secreto”, Ecozine Film Festival inaugura su 18ª edición, un certamen referente en cine medioambiental que forma parte de la Green Film Network. Este año, la Sección Oficial Competitiva incluye 42 títulos de 18 países, seleccionados entre 307 películas de 64 naciones, distribuidos en Largometraje Documental (9), Cortometraje Documental (9), Cortometraje Ficción (13) y Cortometraje Animación (11).

Málaga y la Comic-Con de San Diego: Un hito histórico para la cultura pop

Imagen
Por David Sánchez Durante más de 50 años, Comic-Con International ("San Diego Comic-Con" o "SDCC") ha sido el evento definitivo donde la cultura pop cobra vida. Ahora, por primera vez en su historia, SDCC traspasa las fronteras de Estados Unidos y aterriza en Europa, eligiendo Málaga, España, como su nuevo hogar gracias a un acuerdo gestionado por IMG Licensing. 

Análisis de las películas más vistas en Francia y España en 2024

Imagen
Por David Sánchez El año 2024 ha dejado un panorama cinematográfico interesante en Francia y España, reflejado en las listas de las películas más vistas en ambos países. Mientras Francia celebra un éxito arrollador del cine nacional, España muestra una dependencia preocupante de las superproducciones extranjeras, con una notable debilidad en la afluencia hacia su cine autóctono. A continuación, se analizan críticamente ambos mercados, destacando las fortalezas de Francia, los puntos débiles de España y datos sorprendentes que subrayan estas tendencias.

Daniela Alatorre, nueva directora del IMCINE, habla sobre la presencia de México en la BERLINALE 2025

Imagen
Por David Sánchez El Festival Internacional de Cine de Berlín, una de las citas cinematográficas más relevantes del mundo, se lleva a cabo del 13 al 23 de febrero de 2025. En este contexto, la nueva directora del Instituto Mexicano de Cinematografía ( IMCINE ), Daniela Alatorre , dentro de un encuentro de cine iberoamericano en la Berlinale, compartió en entrevista su visión sobre el papel de México en el festival y las estrategias para fortalecer la industria cinematográfica del país.