Te Gusta Mucho El Cine es una web de cobertura de películas, entrevistas, críticas, artículos, festivales. Dirigido por David Sánchez
La casa. MALAGA 2024
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
Alex Montoya se erige como un cineasta audaz, capaz de desafiar las convenciones y llevar a su audiencia a territorios inexplorados del pensamiento. En "Lucas", allá por el 2021, consiguió desorientar a la audiencia, confrontándola con dilemas morales sin ofrecer respuestas fáciles, marcando un punto de inflexión en la mente de muchos cinéfilos. En un panorama donde la tendencia es dirigir a los espectadores cual perros lazarillos hacia conclusiones predeterminadas, Montoya se atreve a sacudir las mentes de su audiencia y dejarlas debatiéndose en un mar de incertidumbre ética.
Nostalgia como arma
Con su última obra, Montoya despliega una maestría narrativa al tejer una red de reminiscencias que atraviesa la trama como una corriente subterránea de emociones del pasado, al más puro estilo de "Anticlimax" o "Somewhere in between". Al evocar el pasado de los personajes de manera sutil pero penetrante, el director logra humanizarlos y dotarlos de una profundidad que trasciende la pantalla. Los flashbacks, lejos de ser meros recursos narrativos, se convierten en ventanas hacia el alma de los protagonistas, revelando capas de su personalidad y motivaciones que de otro modo permanecerían ocultas.
En el idílico escenario de una casa de campo, Montoya construye un microcosmos donde las tensiones familiares emergen como grietas en una fachada aparentemente tranquila. Al resaltar las pequeñas imperfecciones del entorno físico, el director hace eco de las relaciones humanas, marcadas por conflictos y desgastes que requieren atención y cuidado. Sin embargo, a través de la unidad momentánea de la familia en un momento crucial, Montoya insinúa la posibilidad de reparación y reconciliación, sugiriendo que, al igual que las grietas en el muro, las relaciones pueden sanarse con el tiempo y el esfuerzo compartido.
Sentir y oler la casa
La película logra transmitir de manera extraordinaria la atmósfera de esa casa: el aroma que impregna cada rincón, la temperatura que se percibe en cada habitación y las vistas que se abren ante los ojos del espectador, todo parece tan vívido y tangible que uno casi puede sentirlo. Esta inmersión sensorial atrapa al espectador, haciéndolo sentir como si estuviera realmente dentro de la casa, convirtiendo la experiencia cinematográfica en algo más que una simple narrativa en el guión.
La composición del elenco en esta película es como una sinfonía perfectamente orquestada, donde cada actor aporta su nota distintiva para crear una experiencia cinematográfica memorable. Sin embargo, es imposible no destacar la brillante interpretación de Óscar de la Fuente en el papel del hermano mayor, un personaje que oscila entre la arrogancia y la responsabilidad, recordando constantemente su papel como el guardián del bienestar familiar durante los momentos más difíciles del padre. Su actuación captura a la perfección la dinámica general entre hermanos mayores y menores, mientras que David Verdaguer encarna magistralmente al hermano menor, cuyo estilo de vida despreocupado contrasta vívidamente con el pragmatismo de su hermano mayor.
Luis Callejo, en el papel del padre, ofrece una interpretación sutil pero impactante, como si fuera un fantasma, logrando infundir al personaje una presencia que trasciende la pantalla, dejando una impresión duradera en el espectador. Mientras tanto, actores y actrices como Olivia Molina brillan con sus actuaciones destacadas. Es importante mencionar el papel de Tosca Montoya, hija del director, cuya actuación sobresale en la película, demostrando un talento innato.
Final épico con escena postcréditos
Finalmente, Miguel Rellán se roba la escena a lo "Marvel" de postcreditos, con su interpretación del vecino, un personaje que encarna la figura del observador astuto, que sabe más de lo que revela y que aporta un toque de misterio a la historia. Su presencia en el film, junto con su propio "flashback", añade una capa adicional de complejidad y profundidad al entramado narrativo, consolidando su papel como uno de los pilares fundamentales de la trama.
Esta obra se erige como un soplo de aire fresco, en el estanque del cine español, donde a menudo los temas y el tono sombrío tienden a repetirse o incluso a ser simples versiones de películas anteriores. Así como "El amor de Andrea", esta película destaca por su originalidad, su ingenuidad y su capacidad para romper con los moldes establecidos.
Al finalizar la proyección en el pase de prensa del Festival de cine de Málaga, se pudo observar que muchas personas estaban visiblemente conmovidas, con lágrimas en los ojos, sumergidas en la emotividad que la película había desatado. Sin embargo, lo más sorprendente ocurrió durante la posterior rueda de prensa, donde al menos cuatro actores se vieron abrumados por la emoción mientras respondían a las preguntas del público y los medios. Este inusual espectáculo sobre el escenario se convirtió en el tema de conversación dominante durante todo el festival, subrayando el profundo impacto emocional que la película tuvo en quienes la protagonizaron y en aquellos que tuvieron el privilegio de presenciarla.
El cortometraje Una Torreta En Llamas , del cineasta jalisciense Humberto Flores Jauregui, aterriza en el Festival Internacional de Cine de Huesca 2025 (6-14 de junio, España) con una narrativa vibrante y cargada de simbolismo. Competiendo en la sección de cortos iberoamericanos, esta obra cuenta la intensa historia de dos campesinas que, en medio de un conflicto, rescatan a un soldado herido, enfrentándose al dilema de confiar en él. Una niña, la chispa de la historia, nos recuerda que "la inocencia y la bondad siempre serán más fuertes que el miedo", en palabras de Flores Jauregui.
Película de Riad Sattouf con Charlotte Gainsbourg y Vincent Lacoste. Películas punta la vida en un mundo imaginario donde los hombres están sometidos a las mujeres y son las mujeres las que gobiernan tanto a nivel cultural militar político etc. En esta dictadura, Jackie, que su hombre, ve posible casarse con la comandante del país porque está enamorada de ella. Está hace un baile para elegir a su pretendiente. Las imágenes y la forma de rodar, se parecen un poco a la vida de Brian de Monty Python, aunque sin tanto humor llega a un buen nivel de dinamismo y de gracia. Película fuera de concurso y dentro de la selección mundos actuales que ya salió en el 2014.
La Seminci 2024 se engalanó con la presentación del filme "La Tutoría" o "Armand" en el original, dirigido por el cineasta noruego Halfdan Ullmann Tøndel , conocido por su estilo cinematográfico innovador en sus cortos y por abordar temas que exploran las complejidades humanas. La cinta, que previamente fue parte de la selección de Cannes 2024, ha causado una gran expectación. En la rueda de prensa de Valladolid, Tøndel compartió algunos detalles fascinantes sobre la creación y el enfoque de su obra.
CARTOON se enorgullece de anunciar el retorno de la iniciativa “Animated UK Meets Europe” en el marco del Cartoon Forum de este año, que se celebrará en Toulouse del 15 al 18 de septiembre de 2025. Esta colaboración entre CARTOON y Animation UK, con el respaldo de BBC Children’s and Education, ha sido clave para fortalecer alianzas europeas y destacar el talento y la creatividad británica en los mercados del continente. Project submission deadline: 7 May 2025 (at 23:59)
El South International Series Festival calienta motores para su tercera edición, que se celebrará del 12 al 17 de septiembre de 2025 en Cádiz. Presentado hoy en Madrid, el festival promete una programación diversa, arriesgada y de calidad, consolidándose como el mayor evento de series del sur de Europa. Novedades destacadas Nuevas sedes: El emblemático Gran Teatro Falla acogerá galas y proyecciones de la Sección Oficial de Ficción, mientras que el Teatro del Títere será el epicentro de la No Ficción. El Palacio de Congresos seguirá como hub profesional. Cartel oficial: Diseñado por Okuda San Miguel, reinterpreta la carta de ajuste televisiva con un “estallido cromático” que refleja la evolución de las series. Premio “Ciudad de Cádiz”: Un jurado ciudadano, integrado por representantes del carnaval, la universidad y el tejido cultural local, otorgará este nuevo galardón, reforzando el vínculo con la ciudad. Programación estelar La Sección Oficial combina talento global y naci...
Presentada oficialmente el 25 de junio en su ciudad natal, Toulouse —y no en París, como suele ser la norma en la industria cinematográfica francesa—, Falcon Express se perfila como una de las películas de animación más singulares del año. Esta nueva producción del estudio TAT fue recibida con ovaciones en el Festival de Cine de Animación de Annecy, donde el público no solo aplaudió al final, sino incluso durante la proyección.
El Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy 2025, celebrado del 8 al 14 de junio, fue el escenario donde Pierre Perifel , director de The Bad Guys 2 , presentó un adelanto exclusivo de la secuela de DreamWorks Animation, que llegará a los cines el 30 de julio en Francia y el 1 de agosto en Estados Unidos y gran parte del mundo . En una entrevista directa, Perifel compartió su trayectoria, su experiencia en Hollywood, la libertad creativa en la industria de animación y los temas sociales que atraviesan esta nueva entrega, basada en los libros de Aaron Blabey. Sus palabras, llenas de pasión y sinceridad, revelan cómo un animador francés se convirtió en un director clave en DreamWorks.
En el stand de Colombia en el MIFA, la sección de industria del prestigioso Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy, encontramos a Diego Gaviria, director y productor de 3n+1, el pasado 11 de junio de 2025. Este evento, que se celebra del 8 al 14 de junio en Annecy, Francia, es el epicentro mundial de la animación, reuniendo a creadores, productores y distribuidores. El MIFA (Marché International du Film d’Animation), del 10 al 13 de junio, es su brazo comercial, donde se forjan alianzas y se presentan proyectos a una industria global. Gaviria, visiblemente emocionado, compartió que estar en Annecy es “el sueño de toda la vida desde pequeño”. Su corto, seleccionado en la categoría Midnight Specials para mayores de 18 años, destaca por su enfoque experimental, mezclando fantasía y un toque oscuro. “A primera vista te da una sensación muy mágica, pero tiene su veneno”, explicó. Este proyecto, que tomó 10 años en producirse, es la consolidación del sueño del Diego de cu...
Iberseries & Platino Industria, el mayor evento profesional del sector audiovisual en lengua española y portuguesa, ha desvelado un avance de la ambiciosa programación de su quinta edición, que se celebrará del 30 de septiembre al 3 de octubre de 2025 en Matadero Madrid . Esta edición reunirá a líderes de la industria internacional en conferencias, keynotes y sesiones Spotlight, abordando los temas más relevantes y actuales del ámbito audiovisual, desde modelos emergentes de financiación y negocio hasta la implementación de inteligencia artificial, estrategias de producción y distribución, la transformación de los hábitos de consumo y las tendencias que están redefiniendo el ecosistema del sector.
El 7 de junio de 2025 , el 53º Festival Internacional de Cine de Huesca vivió un momento estelar con la presencia de Stewart Copeland , legendario batería de The Police , en la rueda de prensa celebrada en la Diputación Provincial de Huesca . Acompañado por el director aragonés Pablo Aragüés , Copeland presentó el estreno nacional del documental “Copeland” , un “solo de batería cinematográfico” que repasa su fascinante trayectoria. La conferencia, marcada por el carisma y la ironía del músico, ofreció reflexiones profundas sobre su carrera, su proceso creativo y su relación con The Police . A continuación, recopilamos las frases más interesantes de esta vibrante sesión, que capturan la esencia de un artista que vive por y para la música.
Comentarios
Publicar un comentario