For Night Will Come (Esperando la noche). VENECIA 2023

Céline Rouzet presenta esta historia de un Drácula moderno, intentando poner la lógica en el epicentro de todo.

Élodie Bouchez, quien nos sorprendió hace años con "La vida soñada de los ángeles" nos sigue enamorando en esta película, en el papel de una madre que tiene que cuidar de su hijo, quien

necesita sangre y evitar el sol para sobrevivir.

La actitud de los vecinos, arrogante, se asemeja a la de un lobby en el que no puede entrar nadie de fuera, nadie diferente tanto a nivel de clase, cultura, o en este caso alimentación.


Exclusión por ser diferente

Los esfuerzos por dar alimento a  Philémon (Mathias Legout Hammond) muestran los malos momentos que una familia tiene que pasar para cuidar a uno de sus miembros que

está fuera de la sociedad. La exclusión llega a tocar a toda la familia como una gripe que se contagia,

sin tener posibilidad de poder explicar al resto, los motivos o lo lógico de cuidar a un hijo incluso en

estas circunstancias. 

Con un toque sangriento que esperamos que llegue en algún momento, este se hace esperar, y es

precisamente esto, la tensión, lo que mantiene al espectador en vilo. Con películas similares, como

Crudo, The Innocents, Lamb, o Teddy, tenemos un film de "terror" moderno, sin que lleguemos a sentir miedo, pero sin dejarnos indiferente, con

una secuencia de sucesos que nos hace preguntarnos cómo van a poder congeniar las diferencias de sus

protagonistas con la sociedad, una sociedad establecida, con reglas, que no termina de ver con buenos ojos lo

diferente.

Lo diferente habla de lo común

Se agradece este tipo de obras que salen de la generalidad de historias actuales, más típicas de festivales como el BIFFF, PIFFF, Mórbido o Sitges. En donde se utiliza un elemento sobrenatural para contar o criticar unas actitudes muy reales, cotidianas

que podemos llegar a vivir si nosotros, como individuos, nos salimos del discurso establecido, un discurso que

en la actualidad está muy claro, y que por lo general cuesta el repudio social de una sociedad monopolizada

por una idea vacía del bien y del mal. En el caso del protagonista, beber sangre estaba mal, igual es más sano

que el alcohol...

Una historia que no termina de llegar por su falta de profundidad entre los personajes, y que es demasiado

seria, demasiado profunda, que termina por detonar un final que no terminamos de entender por la coincidencia

de tiempos y lugares, más propios de un film de Hollywood que de Francia. 

Opinión: 3,5/5

Comentarios

Entradas populares de este blog

Entrevista con Humberto Flores Jauregui director de Una Torreta En Llamas en el festival de Huesca

Jacky en el reino de las chicas 4/5. Fifigrot 2020

"La Tutoría (Armand)": Una visión nórdica de Halfdan Ullmann Tøndel. SEMINCI 2024

“Animated UK Meets Europe” regresa al Cartoon Forum 2025 de Toulouse

Presentación del South International Series Festival Cádiz 2025

Falcon Express: el salto más audaz del estudio TAT

Pierre Perifel en Annecy 2025: La reinvención de The Bad Guys 2 en Annecy 2025

Diego Gaviria brilla con su corto en el Festival de Annecy 2025

Iberseries & Platino Industria 2025 anuncia un avance de su programación con figuras destacadas del panorama audiovisual internacional

Stewart Copeland en Huesca: “Soy un artista, hago lo que me da la gana”