Ben. MEDINA DEL CAMPO 2023



Miki Durán nos sumerge en un refrescante cortometraje, una muy buena forma de darse un chapuzón de algo diferente, un corto irónico.

Que gusto da entrar en una sala y ver algo bien hecho y que nos descoloca, nos divierte de forma maliciosa por la irresponsabilidad y la falta de puritanismo de mostrar algo políticamente incorrecto, desde el punto de vista de la ironía, del humor inteligente. Reírse del mal ajeno está muy mal, nos decían en las sagradas escrituras hace miles de años... y actualmente quienes confunden la ficción y la realidad. La ironía y el humor nos ayuda a superar los traumas, en este caso, "Ben" trata una temática dura para las familias que han vivido estos sucesos, pero al contarlo desde un punto de vista inteligente, mantiene la atención del espectador. Si lo que se quiere es hacer un "dramón", de esos ya están llenas las pantallas de cine, y vacías las butacas. La idea es también llenar las butacas, y con la fórmula utilizada por Miki Durán, se podría conseguir. Si es posible que nos parezca cómico un cartero que acaba de saltar en pedazos en "Todo el mundo odia a Johan", o parecernos cómico una visita a un tanatorio "Caballero de fortuna (Ridder Lykke)"

El corto de Durán quizás no será entendido como revolucionario, pero lo es, al menos en el momento actual y en un país como España. La falta de propuestas políticamente correctas no es ya inexistente, es boicoteado, o que se lo digan a David Muñoz con su "Fist of Jesus".

El cine español tiene muy pocas coproducciones en donde el idioma no sea el español, no ocurre así con otras industrias como la francesa, donde no parece ser un requisito para llegar a  coproducir. Es curioso que este año el mundo del cortometraje nos haya dado dos muy buenas excepciones, una es "Ben" y la otra es la del español Gerald B. Fillmore, quién presentó su irónica "For Pete´s sake" en otro de los festivales icónicos del panorama nacional, el de Aguilar de Campoo. 

Bravo por las iniciativas de este cine, un cine diferente, alejado de las consignas, de lo obvio, de lo de siempre y que nos acerca un poco más a un cine escandinavo, dado a romper con lo tradicional.

Opinión: 4/5

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Animated UK Meets Europe” regresa al Cartoon Forum 2025 de Toulouse

Quién es quién en Cannes 2025

WWCA 2025: voces hispanas y liderazgo latino marcarán la agenda por la igualdad en Cannes 2025

Selección QueerPalm del Festival de Cannes 2025

“10 to Watch” de Unifrance: la nueva generación del cine francés brilla en Cannes 2025

Carolina López Caballero: “Estar en el jurado de los Quirino ha sido un regalo”. Quirino 2025

Zé Brandão lleva el humor de Copa Studio a los Premios Quirino 2025

Daniel Baeza, inversor costarricense en animación y videojuegos. WEIRD MARKET 2024