Extraña forma de vida (Almodóvar). CANNES 2023


Criticar a Almodóvar sería como criticar a Picasso, a Miguel Ángel, a Caravaggio, a un genio no se le critica, se le admira, y Almodóvar es un genio, gusten o no sus películas.




Al igual que los iconos anteriores, Pedro no tiene que firmar con su nombre, le sirve el título de "directed by Almodóvar", ya cuando aparece "produced by..." aparece Agustín antes del apellido. Conocido desde EEUU a India, pasando por países como Japón, China o Bolivia, esto no lo consigue nadie en el mundo del cine independiente, quizás Tarantino, y ni siquiera.


Este director es único, y programar un corto suyo es lo más afortunado que le puede pasar a un festival, incluido en el grandilocuente Cannes. Poca gente crea tanta devoción en el cine como el manchego, pero lo que está seguro es que nadie como él sabe crear una expectación y un marketing tan potente con una película "independiente". Pedro es capaz de empapelar París con "Madres Paralelas" o hacer que su cortometraje tenga un cartel en Cannes mucho más grande que cualquiera de los largometrajes en la competición oficial. Almodóvar es un fenómeno y un fenómeno no admite críticas.


Pero si hubiera que hacer críticas de "Extraña forma de vida" diríamos que es un film almodovariano, colores intensos, primeros planos de objetos sin sombras tenues, un guión con una única línea, actores en constante tensión, y un guión parco, con tomas y dacas dialécticos entre los protagonistas.


Una pareja de vaqueros que tras 25 años se encuentran y vuelven a acostar. 30 minutos que dan para ver el pasado de estos dos hombres muy hombres en un mundo de hombres, pero que gracias al alcohol muestran sus verdaderos sentimientos, hace 25 años y en la actualidad. El resumen sería que el alcohol da la felicidad... bueno, en una sociedad como la del "oeste" de EEUU el ocultarse o no para tener sexo con otro hombre no parece que fuera un problema, o al menos no queda reflejado en el film, ya que en las escenas del pasado, las chicas con las que están se van alegremente para que sigan metiendose mano los dos hombres, y en las escenas del presente el hecho de que el "forastero" (Pedro Pascal) duerma en la casa del "sherifer" (EthanHawke) tampoco parece levantar sospechas. Vamos, que no parece que se tengan que ocultar de nadie más que de ellos mismos, y ese último obstáculo lo superan a base de vino, pues  ¡QUE VIVA EL VINO!

Opinión: 3,5/5


Comentarios

Entradas populares de este blog

“Animated UK Meets Europe” regresa al Cartoon Forum 2025 de Toulouse

Quién es quién en Cannes 2025

WWCA 2025: voces hispanas y liderazgo latino marcarán la agenda por la igualdad en Cannes 2025

Selección QueerPalm del Festival de Cannes 2025

“10 to Watch” de Unifrance: la nueva generación del cine francés brilla en Cannes 2025

Carolina López Caballero: “Estar en el jurado de los Quirino ha sido un regalo”. Quirino 2025

Zé Brandão lleva el humor de Copa Studio a los Premios Quirino 2025

Daniel Baeza, inversor costarricense en animación y videojuegos. WEIRD MARKET 2024