Druk "Another round" 4,7/5



Por fin pude ver la película de la que todo el mundo habla desde hace 4 meses "Druk" en Dinamarca, "Another round" en España, "Drunk" en Francia..., y confirmó lo que he oído, es algo fuera de lo normal. 

Del director danés Thomas Vinterberg, ex dogma 95 con "La celebración". 

Trailer de "La celebración"



Druk ya no tiene los parámetros del Dogma 95, pero está claro que tiene algo especial que no deja indiferente a nadie. Para empezar el guión idea son originales cosa que se echa en falta y si no que se lo digan a los guionistas de Hollywood y a sus remakes infinitos.




Viene con 4 premios en los "premios del cine europeo": guión, película, director y actor, el magnífico actor Mads Mikkelsen, quién ya ganó el mismo premio en el festival de San Sebastián. Seleccionada en Cannes 2020, y que posiblemente hubiera ganado de no ser por la cancelación del certamen. Y los premios que quedan por venir, entre ellos un más que posible Oscar.




La cinta trata del problema o los beneficios del alcoholismo, desde el punto de vista de un profesor que no tiene confianza en sí mismo desde hace unos años, y que necesita un empujón para entusiasmar a sus alumnos. Para darle algo más de consistencia al hecho de beber alcohol, uno de los profesores de filosofía indica que hay un estudio donde se muestra que el cuerpo humano tiene un déficit de alcohol, y por lo tanto, hay que beber ese alcohol todos los días para mantenerse en un estado óptimo.




La forma de grabar es extraordinaria, compara el mundo de los adultos que deben dar ejemplo, con el mundo de los adolescentes, encontrándose ambos en un punto en el que el alcohol es la unión. Nos hace pensar si los prejuicios que teníamos con el alcohol son ciertos o estábamos en un error. Poner en duda el buenismo, lo políticamente correcto, algo que parecía establecido y consensuado por todos, es una de las grandes virtudes del cine y de esta cinta en particular. 

No solo habla del alcoholismo, sino de las relaciones de pareja, la autoestima, la depresión, la amistad, la relaciones de alumnos con profesores, de la soledad, de la monotonía de la vida y las vías de escape...todos estos temas tan dispares increíblemente unidos y tratados con el alcohol como unión extrañamente perfecta.  





Con escenas delirantes como ver a un profesor borracho en la sala de profesores, mezcladas con escenas profundamente sentimentales, que sin llegar al estilo pasteloso de Hollywood, consigue transmitir los sentimientos que tienen los protagonistas en cada momento.

Increíble una de las escenas en las que el protagonista está recibiendo mensajes de su mujer y como unas simples palabras escritas en la pantalla pueden provocar tantísimos sentimientos en el espectador.




En resumen es una película brillante, que nos hace pensar que una de las grandes bellezas del cine está en el contraste: entre dolor y felicidad, tristeza y alegría, sobriedad y alcoholismo... A nadie le habrá dejado indiferente una de las partes de la cinta en la que el protagonista está muy serio leyendo los mensajes y unos segundos después está bailando con sus alumnos; este contraste de imágenes y de sentimientos provoca en el espectador algo que no entiende pero que es maravilloso. Algo tan incomprensible como para que no le gusta el whisky pero prueba uno de gran reserva de hace muchos años, y queda maravillado por el sabor que explota en su boca sin saber por qué, esa explosión en el cerebro es esta película.

Trailer de Druk



La única duda que deja es la acogida que pueda tener la película en Groenlandia, políticamente dentro de Dinamarca y donde el alcoholismo es algo conocido, a lo que colaboró el episodio 4 de la primera temporada de Borgen que hablaba sobre el tema.


Comentarios

Entradas populares de este blog

“Animated UK Meets Europe” regresa al Cartoon Forum 2025 de Toulouse

Quién es quién en Cannes 2025

WWCA 2025: voces hispanas y liderazgo latino marcarán la agenda por la igualdad en Cannes 2025

Selección QueerPalm del Festival de Cannes 2025

“10 to Watch” de Unifrance: la nueva generación del cine francés brilla en Cannes 2025

Carolina López Caballero: “Estar en el jurado de los Quirino ha sido un regalo”. Quirino 2025

Zé Brandão lleva el humor de Copa Studio a los Premios Quirino 2025

Daniel Baeza, inversor costarricense en animación y videojuegos. WEIRD MARKET 2024