La estética rompedora del corto Crimson Harbor. WEIRD MARKET 2024

Crimson Harbor ha sido uno de los cortos nacionales en competición en el Weird Market 2024, celebrado en Valencia del 1 al 6 de octubre. Dirigido por Víctor Bonafonte, este corto de animación de estética diferentes, de ocho minutos de dirección, sumerge al espectador en un thriller psicológico, un género que, según el director, se aleja del terror típico y se inspira en la atmósfera enigmática de cineastas como David Lynch y Alfred Hitchcock.

La historia de Crimson Harbor sigue a Hattie Duvall, una clarividente que colabora con el Departamento de Policía local para resolver una serie de asesinatos que han sacudido a la pequeña ciudad. A medida que trabaja con un detective escéptico, Duvall utiliza sus dones para desentrañar los oscuros secretos que acechan en los bosques de Crimson Harbor. La sinergia entre los personajes y la atmósfera tensa hacen que el corto se destaque como un proyecto de horror psicológico, alejándose del típico terror de zombis y recurriendo en su lugar a influencias cinematográficas de gran profundidad.

Víctor Bonafonte no solo dirigió el corto, sino que también es responsable del concepto artístico y la producción a través de su empresa Beauty and the Beit, que combina producción cinematográfica con servicios arquitectónicos. “Tener un bagaje en arquitectura ayuda mucho a espacializar las cosas,” menciona Víctor. Este enfoque arquitectónico también se refleja en el uso de Unreal Engine para el renderizado en tiempo real, con el que ha logrado un acabado visual impresionante, jugando con texturas de piel y ambientes que podrían confundir al espectador, cuestionando si lo que ven es real o una creación digital.

El corto fue producido sin ayuda externa, con un presupuesto autofinanciado. “El proyecto lo empecé en el verano pasado... fue un proceso de preproducción hasta fin de año y la producción de la película en sí tomó cuatro meses,” cuenta Víctor, quien asumió todo el proceso creativo, desde el modelado de personajes hasta la animación final.


Crimson Harbor tuvo su primera proyección en Weird Market, y pronto recorrerá otros festivales, incluyendo el Santiago Horror Fest en Chile y el SITGES Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya. “Fue una noticia que nos hizo mucha ilusión,” confiesa Víctor, al mencionar que SITGES, siendo uno de los festivales de cine de género más importantes del mundo, da un impulso significativo al corto. La película ha comenzado a atraer la atención de programadores y distribuidores de festivales, lo que permitirá a Crimson Harbor ampliar su alcance y llegar a audiencias internacionales.

Para Víctor, Weird Market ha sido una experiencia reveladora, no solo por la oportunidad de presentar Crimson Harbor, sino también por el networking. “Es la primera vez que vengo al Weird Market, y se alinearon los astros para que conociera a las personas adecuadas que me ayudaron a poner el corto en circulación,” comenta. Además, tuvo la oportunidad de hacer un pitch de su próximo proyecto, lo que demuestra que Weird Market se ha convertido en una plataforma clave para desarrolladores y directores emergentes.


Comentarios

Entradas populares de este blog

“Animated UK Meets Europe” regresa al Cartoon Forum 2025 de Toulouse

Quién es quién en Cannes 2025

WWCA 2025: voces hispanas y liderazgo latino marcarán la agenda por la igualdad en Cannes 2025

Selección QueerPalm del Festival de Cannes 2025

“10 to Watch” de Unifrance: la nueva generación del cine francés brilla en Cannes 2025

Carolina López Caballero: “Estar en el jurado de los Quirino ha sido un regalo”. Quirino 2025

Zé Brandão lleva el humor de Copa Studio a los Premios Quirino 2025

Daniel Baeza, inversor costarricense en animación y videojuegos. WEIRD MARKET 2024