La animación mexicana presente con Aline Romero en el WEIRD MARKET 2024



La directora mexicana Aline (Alin) Romero se encuentra en el Weird Market 2024 en Valencia, España, para presentar su proyecto de largometraje animado, El Viaje de Azul. La cineasta es la guionista y aspira a dirigir esta historia que combina stop motion, 2D y 3D en una road movie ambientada en un mundo de fantasía en proceso de desecación. La protagonista, una joven del clan, se embarca en una misión para salvar su mundo, desafiando las creencias de su comunidad y buscando un ser mítico que podría tener la clave para restaurar el equilibrio.

Formación y motivaciones
Alin ha estudiado en México, Estados Unidos y España, aunque menciona que su formación más relevante fue en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Al ser preguntada por su decisión de mudarse a España, destacó la influencia de la cultura estadounidense en México y el deseo de encontrar un espacio más propicio para el cine de autor en Europa. “En México estamos muy impregnados de la cultura y el arte de Estados Unidos, pero en Europa hay más espacio para cine independiente y cine de autor,” explica Romero.

Otra razón clave fue la búsqueda de una mejor calidad de vida y seguridad. "El tema de seguridad, especialmente para las mujeres, fue un factor determinante para mí," añade, subrayando que España le ha ofrecido un entorno más favorable para desarrollar sus proyectos.

Presentación de El Viaje de Azul
En el Weird Market, Alin ha estado ocupada haciendo networking y presentando el proyecto de El Viaje de Azul a potenciales interesados. “Estoy aquí bebiendo coca-cola y aguantando para presentar el proyecto,” bromea. La película ha sido ya presentada en varios eventos y festivales, incluyendo Animac en Cataluña, Animation! en Buenos Aires, y el Foro de Coproducción de los Premios Quirino en Tenerife.

Alin aspira a llevar el proyecto a Cartoon Movie en Burdeos el próximo marzo. "De festivales ya estamos bien," dice, explicando que si todo sale como espera, El Viaje de Azul podría estar listo en unos cuatro años, aunque reconoce que el promedio de desarrollo de este tipo de proyectos puede ser de hasta diez o quince años.

Diferencias entre la animación en México y España
Alin también reflexionó sobre las diferencias entre la animación en México y España, comenzando por el aspecto económico. “Las ayudas aquí en España son veinte veces mayores que en México,” comenta, señalando que, aunque ambos países tienen presupuestos similares para la animación, en México apenas se producen dos largometrajes de animación al año, frente a los 70 u 80 de España.

Sin embargo, cree que la influencia de figuras como Guillermo del Toro y la labor del Taller del Chucho en Guadalajara están ayudando a que la animación mexicana se abra camino. “Ver que alguien más lo está haciendo, te deja pensando: Yo también puedo hacerlo,” dice Alin, reconociendo el valor de estos referentes para motivar a las nuevas generaciones de animadores mexicanos.

Inspiración y referentes
Alin se siente inspirada por otras directoras mexicanas de animación, como Sofía Carrillo, Luis Téllez y Carla Castañeda. Aunque no ha tenido la oportunidad de conocer a Rita Basulto —ganadora del Ariel por Humo— destaca su trabajo como una gran motivación para el panorama de la animación en México. "Son definitivamente referentes y una motivación para demostrar que sí se puede," concluye Alin, con la esperanza de seguir contribuyendo al crecimiento de la animación mexicana en un contexto internacional.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Animated UK Meets Europe” regresa al Cartoon Forum 2025 de Toulouse

Quién es quién en Cannes 2025

WWCA 2025: voces hispanas y liderazgo latino marcarán la agenda por la igualdad en Cannes 2025

Selección QueerPalm del Festival de Cannes 2025

“10 to Watch” de Unifrance: la nueva generación del cine francés brilla en Cannes 2025

Carolina López Caballero: “Estar en el jurado de los Quirino ha sido un regalo”. Quirino 2025

Zé Brandão lleva el humor de Copa Studio a los Premios Quirino 2025

Daniel Baeza, inversor costarricense en animación y videojuegos. WEIRD MARKET 2024