Mongrel. CANNES 2024. LA QUINCENA DE LOS CINEASTAS

"Mongrel", la película dirigida por Chiang Wei Liang y You Qiao Yin, se presenta en la Quinzaine des Cinéastes en el Festival de Cannes 2024. Nacidos en Singapur pero viviendo en Taiwán desde hace 10 años, estos directores han creado una obra que invita a la reflexión y a la empatía.

La película trata sobre la migración y la vida de los asiáticos del sudeste en la Asia moderna. Con una fuerte carga artística y un claro mensaje de justicia, "Mongrel" se destaca no solo por su belleza visual, sino también por su profundo contenido social.
La historia se inspira en el "Dao de Jing" de Lao-Tseu, particularmente en la idea de que la naturaleza es imparcial. Este concepto resuena a lo largo del film, recordándonos que el universo no distingue entre buenos y malos.

La trama sigue a Oom, un cuidador migrante, interpretado por Wanlop Rungkumjad. La actuación de Rungkumjad es auténtica y conmovedora, reflejando la dura realidad que enfrentan muchos migrantes.

La cinematografía de "Mongrel" es impresionante. Cada escena está cuidadosamente filmada, capturando tanto la belleza como la dureza de la vida diaria de los migrantes. La dirección de Chiang Wei Liang destaca por su capacidad de transformar experiencias personales y observaciones sociales en una narrativa visual impactante.

El guion, desarrollado desde 2018 y perfeccionado en diversas residencias y laboratorios, aborda temas de migración y explotación laboral con dedicación. Chiang Wei Liang, con un pasado en el periodismo y limitado por la falta de libertad de prensa en Singapur, encontró en el cine una forma de expresar las injusticias que sufren los trabajadores migrantes.

La historia de Oom no es solo suya, sino que representa a miles de trabajadores marginados y abusados en sociedades que los consideran desechables. Chiang se inspiró en sus interacciones con migrantes en Taiwán, quienes compartieron con él sus historias de explotación y supervivencia.

"Mongrel" no es solo una película, es un llamado a la acción. Invita al público a enfrentar la realidad de la migración y la explotación laboral, subrayando la importancia del cine para revelar las sombras de nuestra sociedad y reflejar nuestra humanidad compartida.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Animated UK Meets Europe” regresa al Cartoon Forum 2025 de Toulouse

Quién es quién en Cannes 2025

WWCA 2025: voces hispanas y liderazgo latino marcarán la agenda por la igualdad en Cannes 2025

Selección QueerPalm del Festival de Cannes 2025

“10 to Watch” de Unifrance: la nueva generación del cine francés brilla en Cannes 2025

Carolina López Caballero: “Estar en el jurado de los Quirino ha sido un regalo”. Quirino 2025

Zé Brandão lleva el humor de Copa Studio a los Premios Quirino 2025

Daniel Baeza, inversor costarricense en animación y videojuegos. WEIRD MARKET 2024