Indonesia en CANNES 2024

Durante el Festival de Cine de Cannes 2024, hablamos con Marlina Yulianty, especialista cultural en películas del Ministerio de Cultura de Indonesia, y Rina Damayanti, directora del Festival de Cine de Yakarta. Estas dos figuras clave en la industria cinematográfica de Indonesia compartieron sus visiones sobre el festival, la situación actual del cine indonesio y las posibles colaboraciones internacionales, incluida una que podría incluir a Colombia.

Rina Damayanti, directora del Festival de Cine de Yakarta, compartió detalles sobre la cuarta edición del festival, destacando la diversidad de programas que ofrece. Según Damayanti, "Jakarta Film Week es un festival internacional de cine fundado por el gobierno de Jakarta, y este año será la cuarta edición. Tenemos muchos programas, desde proyecciones internacionales hasta laboratorios para jóvenes productores". Ella también señaló el interés del festival en incluir películas latinoamericanas, expresando: "El año pasado, tuvimos una película mexicana y también una africana. Queremos seguir ampliando nuestra selección internacional".

Al abordar el propósito del festival, Damayanti señaló su deseo de revitalizar la experiencia cinematográfica en Indonesia, diciendo: "Nuestro festival busca fortalecer la industria y fomentar la colaboración entre profesionales del cine a nivel nacional e internacional. Además de promover el cine internacional, buscamos generar discusiones sobre temas culturales y sociales a través del cine".

Por otro lado, Marlina Yulianty, especialista cultural en películas del Ministerio de Cultura de Indonesia, ofreció una visión más amplia de la industria cinematográfica del país. Ella destacó el crecimiento positivo de la industria, incluso durante la pandemia, gracias a iniciativas del gobierno y asociaciones con festivales de cine locales e internacionales. Según Yulianty, "La industria del cine en Indonesia ha mostrado un crecimiento positivo en los últimos tiempos, incluso durante la pandemia. Esto se ha logrado gracias a la iniciativa del gobierno, la asociación con festivales de cine locales e internacionales, y otros socios y partes interesadas".

En cuanto a posibles colaboraciones con Colombia, ambas figuras mostraron interés en explorar oportunidades de cooperación, especialmente en el ámbito de los cortometrajes. Yulianty expresó: "Estamos interesados en colaborar con Colombia quizás haciendo algún tipo de taller o laboratorio de cine, especialmente en el mercado del cortometrajes” refiriéndose a una posible colaboración entre el festival de cortometrajes Bogoshorts en Bogotá y Minikino en Bali. El festival colombiano hace unos años hizo un Focus en cine indonesio proyectando 8 films, lo que unió aún más los lazos entre ambos países.

Aunque aún no se han concretado detalles específicos, tanto Damayanti como Yulianty expresaron una actitud positiva hacia la idea de una colaboración entre Indonesia y Colombia en el campo del cine. Ambos países comparten el objetivo común de promover y fortalecer sus respectivas industrias cinematográficas, y esta posible colaboración podría abrir nuevas puertas para el intercambio cultural y creativo entre las dos naciones.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Entrevista con Humberto Flores Jauregui director de Una Torreta En Llamas en el festival de Huesca

Jacky en el reino de las chicas 4/5. Fifigrot 2020

"La Tutoría (Armand)": Una visión nórdica de Halfdan Ullmann Tøndel. SEMINCI 2024

“Animated UK Meets Europe” regresa al Cartoon Forum 2025 de Toulouse

Presentación del South International Series Festival Cádiz 2025

Falcon Express: el salto más audaz del estudio TAT

Pierre Perifel en Annecy 2025: La reinvención de The Bad Guys 2 en Annecy 2025

Diego Gaviria brilla con su corto en el Festival de Annecy 2025

Iberseries & Platino Industria 2025 anuncia un avance de su programación con figuras destacadas del panorama audiovisual internacional

Stewart Copeland en Huesca: “Soy un artista, hago lo que me da la gana”