Libertad. Cannes 2021


La cinta de Clara Roquet es una de las pocas películas españolas en concurso, en la sección "La semana de la crítica".

Esta sección está entre las 4 importantes: Competición, Un certain regard, La quincena de los realizadores, y La semana de la crítica.

La presentación fue en la sala Miramax, con todo el elenco de la cinta excepto de su directora que no ha podido viajar por culpa del covid. 



Con un reparto mayoritariamente formado por mujeres: María Morera , Nicolle García, Vicky Peña, Nora Navas, Maria Rodríguez Soto... la historia nos cuenta las vacaciones que pasa la adolescente Nora con su familia, fantaseando más que actuando.

En un momento dado Libertad, la hija adolescente de la mujer que trabaja para la familia, viene de Colombia.

Los choques entre ambas culturas son inminentes, desde un inicio Libertad no quiere quedarse en España, e intenta volver a Colombia. Viendo que no es posible, se resigna a convertir esa zona de España en su Colombia, de la mano de Nora. 



La relación entre ellas llega a ser tan íntima, que en vez de ver la belleza de esta amistad, la directora nos muestra la molestia que esto le provoca a la madre de Libertad, que piensa que molesta a sus empleadores, dejando vislumbrar un cierto miedo a perder su trabajo. 

El choque no es solo en la casa, con las amistades Libertad actúa como haría en Colombia, hipnotizando a Nora que vé en ella lo que querría ser: madura, con iniciativa, echada para adelante, provocadora... Podemos ver la devoción que Libertad crea en Nora, por eso mismo que ella tiene, la libertad. Esa devoción que en muchos casos de la vida real ocurre entre dos mundos que son el mismo en muchas ocasiones, solo separados por un océano, el mundo hispanoamericano y el español. Esa devoción se puede tener con respecto a la cultura, la forma de vivir, la música, la relajación, incluso nos maravillamos con algunos acentos del continente americano. Clara sabe muy bien plasmar esa devoción, que en ocasiones no parece recíproca.

El cine de Clara es perfecto, con los pasos justos, cortes adecuados, guión bien conseguido donde el espectador llega a empatizar con la protagonista, Nora. Si un punto débil tiene esta cinta, y el 95% de la películas que se ven últimamente, es que son predecibles, no hay "locuras" cuerdas en la cinta que nos haga preguntarnos como diablos el director o directora han tenido la imaginación de hacer esto. Con "Libertad" todo fluye a la perfección, siguiendo un patrón que parece claro y que se asimila a cintas como "La ofrenda" donde sin mirarlo, uno huele el sello del ESCAC. Es un sello de calidad que imprime a todas las cintas de estudiantes de esta escuela una homogeneidad que las pone en los raíles del buen cine, pero que a base de repetir siempre los mismos cánones, el espectador cinéfilo termina por pensar que está viendo algo muy bueno, pero más de lo mismo.

Uno de los fuertes de esta cinta es Nora Navas, que parece tocada por la varita mágica de la actuación, haciendo sencillo lo que para otros resulta complicado. Tras estar como presidenta del jurado de la última edición del festival de Málaga, Nora Navas vuelve a viajar a otro festival, esta vez como actriz. 

Confiamos en el éxito de "Libertad" en Cannes, y sobre todo de esta joven directora que ayuda a rejuvenecer el mundo de la dirección en España.

Opinión: 3,5/5





Comentarios

Entradas populares de este blog

“Animated UK Meets Europe” regresa al Cartoon Forum 2025 de Toulouse

Quién es quién en Cannes 2025

WWCA 2025: voces hispanas y liderazgo latino marcarán la agenda por la igualdad en Cannes 2025

Selección QueerPalm del Festival de Cannes 2025

“10 to Watch” de Unifrance: la nueva generación del cine francés brilla en Cannes 2025

Carolina López Caballero: “Estar en el jurado de los Quirino ha sido un regalo”. Quirino 2025

Zé Brandão lleva el humor de Copa Studio a los Premios Quirino 2025

Daniel Baeza, inversor costarricense en animación y videojuegos. WEIRD MARKET 2024