In the dusk, 3,3/5. San Sebastian 2020


El director lituano Sarunas Bartas nos presenta esta película de 1948, una vez terminada la segunda Guerra Mundial, Rusia ha tomado el poder de Lituania.

La película cuenta un problema que, como ocurre en muchas ocasiones, está más de actualidad de lo que parece, aunque por la lejanía del país no seamos conscientes de ello. 
Como en muchos países de Europa del Este hay dos fracciones, una prorrusa y otra con ganas de alejarse lo más posible de la influencia rusa. Y la película nos cuenta que esto mismo ya ocurría después de la segunda Guerra Mundial.
 Distintos grupos de partisanos intenta luchar contra está invasión. Reciben la ayuda de algunos ciudadanos y esto provoca problemas con los gobernantes prorrusos.
La película está contada muy lentamente, enfocando pequeños detalles para dar credibilidad al menos al decorado, como esas uñas enngrecidas por pasar tiempo fugitivo. La aparente falta de empatía de los protagonistas es una buena forma de demostrar el shock de los personajes con la realidad que están viviendo. 
Criticada por su lentitud en este festival, en mi opinión esta película tiene un ritmo justo para comprender la situación de injusticia con la nueva situación. Deja un poso después de verla que perdura, quizá sea por la constante del color marrón en las imagenes que te queda cuando acaba, el color marrón de la tierra dónde se esconden.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Animated UK Meets Europe” regresa al Cartoon Forum 2025 de Toulouse

Quién es quién en Cannes 2025

WWCA 2025: voces hispanas y liderazgo latino marcarán la agenda por la igualdad en Cannes 2025

Selección QueerPalm del Festival de Cannes 2025

Carolina López Caballero: “Estar en el jurado de los Quirino ha sido un regalo”. Quirino 2025

“10 to Watch” de Unifrance: la nueva generación del cine francés brilla en Cannes 2025

Zé Brandão lleva el humor de Copa Studio a los Premios Quirino 2025

Daniel Baeza, inversor costarricense en animación y videojuegos. WEIRD MARKET 2024