Te Gusta Mucho El Cine es una web de cobertura de películas, entrevistas, críticas, artículos, festivales. Dirigido por David Sánchez
Entrevista con Rúnar Rúnarsson en CLERMONT-FERRAND 2025
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
El cineasta islandés Rúnar Rúnarsson ha tenido un año excepcional. Su extraordinario largometraje When the Light Breaks se estrenó en Cannes como película de apertura en la sección Un Certain Regard y desde entonces ha recibido 14 premios internacionales. Paralelamente, su cortometraje Circle ha recorrido festivales de prestigio, incluyendo la competencia en Seminci (donde entrevistamos a su protagonistaIngvar Sigurðsson), Venecia y ahora Clermont-Ferrand, el evento más importante del mundo dedicado al cortometraje. Durante el festival, tuvimos la oportunidad de conversar con él sobre su experiencia, su visión del cine y su proceso creativo.
La primera pregunta, si no te importa: ¿qué haces aquí en Clermont-Ferrand?
Bueno, tenemos un cortometraje llamado Circle. A veces lo llaman simplemente "O", porque el título está escrito con el signo de un círculo, lo que hace que parezca un cero o una "o". Pero sí, el nombre es Circle y fue seleccionado en la competencia internacional. Nunca antes había sido seleccionado aquí. No había hecho cortometrajes desde 2009, pero en el pasado hice varios y ninguno había entrado en esta meca del cortometraje. Por eso, cuando nos seleccionaron, me sentí realmente emocionado y quise aprovechar la oportunidad de estar aquí. Y estoy muy impresionado.
A diferencia de tu año, que ha sido increíble, el protagonista de Circle está pasando un muy mal día porque tiene un problema grave. ¿Por qué decidiste contar la historia de un hombre con problemas de alcoholismo? ¿De dónde surgió la idea?
Soy guionista y director, y hace muchos años me di cuenta de que mi mejor trabajo salía cuando me permitía ser vulnerable. Recuerdo cuando hice The Last Farm en 2004. Fue la primera vez que trabajé hacia adentro, abriéndome completamente. Antes de eso, hacía cortos que eran una especie de "cócteles Molotov políticos" destinados a cambiar el mundo. Pero la verdad es que solo los veía gente que ya compartía mis ideas, así que en realidad no cambiaba nada.
¿Y qué cambió con The Last Farm?
La respuesta del público fue diferente. Viajé por el mundo con ese corto y después de cada proyección, alguien se me acercaba y me decía que iba a llamar a su madre, a su abuelo o a visitar a alguien mayor que conocía. Algo tan simple como una llamada telefónica, pero significaba más de lo que había conseguido con mis otros trabajos. Desde entonces, mi lema ha sido mirar hacia adentro, exponerme a mí mismo y tratar de reflejar experiencias propias o cercanas, añadiendo elementos ficcionales.
Entonces, en Circle, ¿cuánto hay de experiencia personal?
Siempre hay algo. Pero dejé de decir qué es real y qué no, porque siempre hay otras personas involucradas. Si revelo lo que es personal, también expongo a la gente que me rodea.
Hablando de elecciones estéticas, ¿por qué decidiste rodar en 16 mm y en blanco y negro?
Rodamos en 16 mm porque queríamos esa mezcla de aspereza y suavidad. Y el blanco y negro nos permitió transmitir tanto la crudeza como la belleza del protagonista y su tormento interno. Además, en los tonos medios del film, hay algo que simplemente no se puede replicar digitalmente.
Tú ya has hecho largometrajes. ¿Por qué volver al cortometraje?
Es curioso, porque la idea común es que empiezas con cortos y luego pasas a largometrajes. Pero es como preguntarle a un escritor por qué vuelve a la poesía después de escribir novelas. Es otro lenguaje, otro ritmo. En un corto puedes permitirte no responder tantas preguntas. Muchas películas sobre alcoholismo muestran a alguien siendo cruel con el protagonista o explican por qué se hizo alcohólico. Yo quería evitar eso y centrarme solo en él y en su lucha interna.
¿Fue difícil financiarlo?
Muchísimo. Ya no tengo 22 años, tengo canas y barriga. Cuando empiezas, la gente te ayuda con equipo gratis y favores. Ahora ya no puedo pedir lo mismo. Me tomó tres años terminarlo, pero al final lo logramos.
Has tenido un año muy exitoso. When the Light Breaks abrió Un Certain Regard en Cannes, ha ganado 14 premios internacionales, Circle estuvo en Venecia y ahora en Clermont. ¿Te esperabas este éxito?
No. Tuvimos un año muy productivo en la filmación y ahora una cosecha increíble. Que el largometraje abriera Un Certain Regard fue enorme. Y ver a Circle en Venecia y aquí ha sido simplemente maravilloso. Lo más importante es que las películas estén expuestas al público, porque las hacemos para que sean vistas.
A lo largo de la entrevista, Rúnar Rúnarsson demostró su visión personal y su pasión por el cine como una herramienta para la introspección y el cambio. Su regreso al cortometraje con Circle reafirma su compromiso con la narración visual pura y el poder de la vulnerabilidad en la gran pantalla. Mientras tanto, su éxito con When the Light Breaks confirma que su cine sigue estando presente en todo el mundo, aunque a día de hoy aún no haya distribuidor en España para esa maravilla.
Actualización: Ingvar Eggert Sigurdsson ganó le premio a la mejor actuación del festival.
CARTOON se enorgullece de anunciar el retorno de la iniciativa “Animated UK Meets Europe” en el marco del Cartoon Forum de este año, que se celebrará en Toulouse del 15 al 18 de septiembre de 2025. Esta colaboración entre CARTOON y Animation UK, con el respaldo de BBC Children’s and Education, ha sido clave para fortalecer alianzas europeas y destacar el talento y la creatividad británica en los mercados del continente. Project submission deadline: 7 May 2025 (at 23:59)
El Festival de Cannes 2025 (13-24 de mayo) presenta una vibrante selección de películas en su 78ª edición, abarcando la Competencia (21 filmes por la Palma de Oro), Un Certain Regard, Fuera de Competencia, Cannes Premiere, Proyecciones de Medianoche, Proyecciones Especiales, y secciones paralelas como la Semana de la Crítica, Quincena de Realizadores y ACID. La programación incluye siete debutantes en la Competencia, seis directoras en esta sección y un enfoque en voces diversas, con 2,909 largometrajes visionados (32% dirigidos por mujeres).
Mientras el Festival de Cine de Cannes se prepara para recibir a la élite del séptimo arte, un evento paralelo promete convertirse en un hito para la transformación de la industria: el World Woman Cannes Agenda (WWCA) , que se celebrará los días 14 y 15 de mayo de 2025 en el Hotel Splendid, reunirá a líderes, creadoras y activistas de más de 30 países con un objetivo común: acelerar la equidad de género en el cine y los medios globales mediante la iniciativa #EqualityMoonshot . En un momento clave en la conversación sobre inclusión y representación, el WWCA buscará visibilizar las desigualdades estructurales en el mundo audiovisual, fomentar políticas de paridad y abrir oportunidades para las nuevas generaciones de mujeres cineastas, especialmente aquellas provenientes del Sur Global. Dentro de esta agenda, las voces hispanas y latinoamericanas tendrán una participación protagónica. La desigualdad de género, una oportunidad de cambio Según datos que serán discutidos durante e...
La duodécima edición de los Premios Platino, celebrada el 27 de abril de 2025 en el Palacio Municipal IFEMA de Madrid, destacó por reconocer la excelencia del cine y la televisión iberoamericanos. Organizada por EGEDA y FIPCA, la gala reunió a destacados talentos de la industria, consolidándose como un evento clave para la cultura en español y portugués.
La QueerPalm 2025 presenta 15 películas en secciones como Competición, Un Certain Regard (UCR), Quinzaine des Cinéastes, Semaine de la Critique, Acid y Cannes Première. A continuación, la selección con las películas y sus secciones. THE MYSTERIOUS GAZE OF THE FLAMINGO (Un Certain Regard) LAURENT DANS LE VENT (Acid) LA PETITE DERNIÈRE (Competición) LA OLA (Cannes Première) QUE MA VOLONTÉ SOIT FAITE (Quinzaine) O RISO E A FACA (Un Certain Regard) A VERY USEFUL GHOST (Semaine de la Critique) DES PREUVES D’AMOUR (Semaine de la Critique) PILLION (Un Certain Regard) DRUNKEN NOODLES (Acid) LA FEMME LA PLUS RICHE DU MONDE (Fuera de Competición) ALPHA (Competición) LOVE ME TENDER (Un Certain Regard) THE HISTORY OF SOUND (Competición) SORRY BABY (Quinzaine) ENZO (Quinzaine)
Desde 2014, Unifrance impulsa la operación 10 to Watch , una iniciativa que tiene como objetivo dar visibilidad internacional a nuevas figuras del cine francés. Esta selección anual busca destacar a actores, actrices, directores y directoras emergentes que, por su talento y propuestas, prometen renovar las imágenes icónicas del cine galo. Para ello, Unifrance trabaja en estrecha colaboración con periodistas especializados de medios como Variety , Screen International , Cineuropa , The Hollywood Reporter y France Inter .
La vibrante comunidad de la animación iberoamericana se dio cita una vez más en los Premios Quirino de la Animación Iberoamericana , celebrados este año en San Cristóbal de La Laguna, Tenerife , entre los días 8 y 10 de mayo . El evento, ya consolidado como una referencia en el sector, reunió a creadores, productores, festivales y amantes de la animación de toda Iberoamérica. Entre los rostros más reconocidos estuvo Carolina López Caballero , directora artística de Animac en Lérida y del festival Animario en Madrid, quien este año formó parte del jurado oficial.
Los Premios Quirino de la Animación Iberoamericana (8-10 mayo 2025), en su octava edición, convirtieron Tenerife en un epicentro de creatividad, conectando a profesionales de más de 30 países. Dedicados a Quirino Cristiani, creador del primer largometraje animado sonoro, los Quirino celebraron lo mejor de la animación iberoamericana con premios a la innovación, proyecciones de obras destacadas y un Foro de Coproducción que generó más de 1.300 reuniones, fortaleciendo alianzas regionales.
Este domingo 11 de mayo, a las 21:30 h, el programa Imprescindibles de La 2 de RTVE estrenará el esperado documental Paco Rabanne. Una vida fuera del patrón , una producción que ofrece un retrato íntimo y profundamente humano del mítico diseñador español, cuyo nombre se convirtió en sinónimo de provocación, innovación y visión artística.
Durante el Weird Market 2024, celebrado del 1 al 6 de octubre en Valencia, tuvimos la oportunidad de entrevistar a Daniel Baeza, socio fundador de Veemkade Capital. En nuestra charla, Baeza compartió sus perspectivas sobre el papel de la inversión en la animación y los videojuegos en América Latina, destacando los retos y oportunidades que estas industrias enfrentan en la región.
Comentarios
Publicar un comentario