Te Gusta Mucho El Cine es una web de cobertura de películas, entrevistas, críticas, artículos, festivales. Dirigido por David Sánchez
Entrevista con Rúnar Rúnarsson en CLERMONT-FERRAND 2025
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
El cineasta islandés Rúnar Rúnarsson ha tenido un año excepcional. Su extraordinario largometraje When the Light Breaks se estrenó en Cannes como película de apertura en la sección Un Certain Regard y desde entonces ha recibido 14 premios internacionales. Paralelamente, su cortometraje Circle ha recorrido festivales de prestigio, incluyendo la competencia en Seminci (donde entrevistamos a su protagonistaIngvar Sigurðsson), Venecia y ahora Clermont-Ferrand, el evento más importante del mundo dedicado al cortometraje. Durante el festival, tuvimos la oportunidad de conversar con él sobre su experiencia, su visión del cine y su proceso creativo.
La primera pregunta, si no te importa: ¿qué haces aquí en Clermont-Ferrand?
Bueno, tenemos un cortometraje llamado Circle. A veces lo llaman simplemente "O", porque el título está escrito con el signo de un círculo, lo que hace que parezca un cero o una "o". Pero sí, el nombre es Circle y fue seleccionado en la competencia internacional. Nunca antes había sido seleccionado aquí. No había hecho cortometrajes desde 2009, pero en el pasado hice varios y ninguno había entrado en esta meca del cortometraje. Por eso, cuando nos seleccionaron, me sentí realmente emocionado y quise aprovechar la oportunidad de estar aquí. Y estoy muy impresionado.
A diferencia de tu año, que ha sido increíble, el protagonista de Circle está pasando un muy mal día porque tiene un problema grave. ¿Por qué decidiste contar la historia de un hombre con problemas de alcoholismo? ¿De dónde surgió la idea?
Soy guionista y director, y hace muchos años me di cuenta de que mi mejor trabajo salía cuando me permitía ser vulnerable. Recuerdo cuando hice The Last Farm en 2004. Fue la primera vez que trabajé hacia adentro, abriéndome completamente. Antes de eso, hacía cortos que eran una especie de "cócteles Molotov políticos" destinados a cambiar el mundo. Pero la verdad es que solo los veía gente que ya compartía mis ideas, así que en realidad no cambiaba nada.
¿Y qué cambió con The Last Farm?
La respuesta del público fue diferente. Viajé por el mundo con ese corto y después de cada proyección, alguien se me acercaba y me decía que iba a llamar a su madre, a su abuelo o a visitar a alguien mayor que conocía. Algo tan simple como una llamada telefónica, pero significaba más de lo que había conseguido con mis otros trabajos. Desde entonces, mi lema ha sido mirar hacia adentro, exponerme a mí mismo y tratar de reflejar experiencias propias o cercanas, añadiendo elementos ficcionales.
Entonces, en Circle, ¿cuánto hay de experiencia personal?
Siempre hay algo. Pero dejé de decir qué es real y qué no, porque siempre hay otras personas involucradas. Si revelo lo que es personal, también expongo a la gente que me rodea.
Hablando de elecciones estéticas, ¿por qué decidiste rodar en 16 mm y en blanco y negro?
Rodamos en 16 mm porque queríamos esa mezcla de aspereza y suavidad. Y el blanco y negro nos permitió transmitir tanto la crudeza como la belleza del protagonista y su tormento interno. Además, en los tonos medios del film, hay algo que simplemente no se puede replicar digitalmente.
Tú ya has hecho largometrajes. ¿Por qué volver al cortometraje?
Es curioso, porque la idea común es que empiezas con cortos y luego pasas a largometrajes. Pero es como preguntarle a un escritor por qué vuelve a la poesía después de escribir novelas. Es otro lenguaje, otro ritmo. En un corto puedes permitirte no responder tantas preguntas. Muchas películas sobre alcoholismo muestran a alguien siendo cruel con el protagonista o explican por qué se hizo alcohólico. Yo quería evitar eso y centrarme solo en él y en su lucha interna.
¿Fue difícil financiarlo?
Muchísimo. Ya no tengo 22 años, tengo canas y barriga. Cuando empiezas, la gente te ayuda con equipo gratis y favores. Ahora ya no puedo pedir lo mismo. Me tomó tres años terminarlo, pero al final lo logramos.
Has tenido un año muy exitoso. When the Light Breaks abrió Un Certain Regard en Cannes, ha ganado 14 premios internacionales, Circle estuvo en Venecia y ahora en Clermont. ¿Te esperabas este éxito?
No. Tuvimos un año muy productivo en la filmación y ahora una cosecha increíble. Que el largometraje abriera Un Certain Regard fue enorme. Y ver a Circle en Venecia y aquí ha sido simplemente maravilloso. Lo más importante es que las películas estén expuestas al público, porque las hacemos para que sean vistas.
A lo largo de la entrevista, Rúnar Rúnarsson demostró su visión personal y su pasión por el cine como una herramienta para la introspección y el cambio. Su regreso al cortometraje con Circle reafirma su compromiso con la narración visual pura y el poder de la vulnerabilidad en la gran pantalla. Mientras tanto, su éxito con When the Light Breaks confirma que su cine sigue estando presente en todo el mundo, aunque a día de hoy aún no haya distribuidor en España para esa maravilla.
Actualización: Ingvar Eggert Sigurdsson ganó le premio a la mejor actuación del festival.
El cortometraje Una Torreta En Llamas , del cineasta jalisciense Humberto Flores Jauregui, aterriza en el Festival Internacional de Cine de Huesca 2025 (6-14 de junio, España) con una narrativa vibrante y cargada de simbolismo. Competiendo en la sección de cortos iberoamericanos, esta obra cuenta la intensa historia de dos campesinas que, en medio de un conflicto, rescatan a un soldado herido, enfrentándose al dilema de confiar en él. Una niña, la chispa de la historia, nos recuerda que "la inocencia y la bondad siempre serán más fuertes que el miedo", en palabras de Flores Jauregui.
Película de Riad Sattouf con Charlotte Gainsbourg y Vincent Lacoste. Películas punta la vida en un mundo imaginario donde los hombres están sometidos a las mujeres y son las mujeres las que gobiernan tanto a nivel cultural militar político etc. En esta dictadura, Jackie, que su hombre, ve posible casarse con la comandante del país porque está enamorada de ella. Está hace un baile para elegir a su pretendiente. Las imágenes y la forma de rodar, se parecen un poco a la vida de Brian de Monty Python, aunque sin tanto humor llega a un buen nivel de dinamismo y de gracia. Película fuera de concurso y dentro de la selección mundos actuales que ya salió en el 2014.
La Seminci 2024 se engalanó con la presentación del filme "La Tutoría" o "Armand" en el original, dirigido por el cineasta noruego Halfdan Ullmann Tøndel , conocido por su estilo cinematográfico innovador en sus cortos y por abordar temas que exploran las complejidades humanas. La cinta, que previamente fue parte de la selección de Cannes 2024, ha causado una gran expectación. En la rueda de prensa de Valladolid, Tøndel compartió algunos detalles fascinantes sobre la creación y el enfoque de su obra.
CARTOON se enorgullece de anunciar el retorno de la iniciativa “Animated UK Meets Europe” en el marco del Cartoon Forum de este año, que se celebrará en Toulouse del 15 al 18 de septiembre de 2025. Esta colaboración entre CARTOON y Animation UK, con el respaldo de BBC Children’s and Education, ha sido clave para fortalecer alianzas europeas y destacar el talento y la creatividad británica en los mercados del continente. Project submission deadline: 7 May 2025 (at 23:59)
El South International Series Festival calienta motores para su tercera edición, que se celebrará del 12 al 17 de septiembre de 2025 en Cádiz. Presentado hoy en Madrid, el festival promete una programación diversa, arriesgada y de calidad, consolidándose como el mayor evento de series del sur de Europa. Novedades destacadas Nuevas sedes: El emblemático Gran Teatro Falla acogerá galas y proyecciones de la Sección Oficial de Ficción, mientras que el Teatro del Títere será el epicentro de la No Ficción. El Palacio de Congresos seguirá como hub profesional. Cartel oficial: Diseñado por Okuda San Miguel, reinterpreta la carta de ajuste televisiva con un “estallido cromático” que refleja la evolución de las series. Premio “Ciudad de Cádiz”: Un jurado ciudadano, integrado por representantes del carnaval, la universidad y el tejido cultural local, otorgará este nuevo galardón, reforzando el vínculo con la ciudad. Programación estelar La Sección Oficial combina talento global y naci...
Presentada oficialmente el 25 de junio en su ciudad natal, Toulouse —y no en París, como suele ser la norma en la industria cinematográfica francesa—, Falcon Express se perfila como una de las películas de animación más singulares del año. Esta nueva producción del estudio TAT fue recibida con ovaciones en el Festival de Cine de Animación de Annecy, donde el público no solo aplaudió al final, sino incluso durante la proyección.
El Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy 2025, celebrado del 8 al 14 de junio, fue el escenario donde Pierre Perifel , director de The Bad Guys 2 , presentó un adelanto exclusivo de la secuela de DreamWorks Animation, que llegará a los cines el 30 de julio en Francia y el 1 de agosto en Estados Unidos y gran parte del mundo . En una entrevista directa, Perifel compartió su trayectoria, su experiencia en Hollywood, la libertad creativa en la industria de animación y los temas sociales que atraviesan esta nueva entrega, basada en los libros de Aaron Blabey. Sus palabras, llenas de pasión y sinceridad, revelan cómo un animador francés se convirtió en un director clave en DreamWorks.
En el stand de Colombia en el MIFA, la sección de industria del prestigioso Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy, encontramos a Diego Gaviria, director y productor de 3n+1, el pasado 11 de junio de 2025. Este evento, que se celebra del 8 al 14 de junio en Annecy, Francia, es el epicentro mundial de la animación, reuniendo a creadores, productores y distribuidores. El MIFA (Marché International du Film d’Animation), del 10 al 13 de junio, es su brazo comercial, donde se forjan alianzas y se presentan proyectos a una industria global. Gaviria, visiblemente emocionado, compartió que estar en Annecy es “el sueño de toda la vida desde pequeño”. Su corto, seleccionado en la categoría Midnight Specials para mayores de 18 años, destaca por su enfoque experimental, mezclando fantasía y un toque oscuro. “A primera vista te da una sensación muy mágica, pero tiene su veneno”, explicó. Este proyecto, que tomó 10 años en producirse, es la consolidación del sueño del Diego de cu...
Iberseries & Platino Industria, el mayor evento profesional del sector audiovisual en lengua española y portuguesa, ha desvelado un avance de la ambiciosa programación de su quinta edición, que se celebrará del 30 de septiembre al 3 de octubre de 2025 en Matadero Madrid . Esta edición reunirá a líderes de la industria internacional en conferencias, keynotes y sesiones Spotlight, abordando los temas más relevantes y actuales del ámbito audiovisual, desde modelos emergentes de financiación y negocio hasta la implementación de inteligencia artificial, estrategias de producción y distribución, la transformación de los hábitos de consumo y las tendencias que están redefiniendo el ecosistema del sector.
El 7 de junio de 2025 , el 53º Festival Internacional de Cine de Huesca vivió un momento estelar con la presencia de Stewart Copeland , legendario batería de The Police , en la rueda de prensa celebrada en la Diputación Provincial de Huesca . Acompañado por el director aragonés Pablo Aragüés , Copeland presentó el estreno nacional del documental “Copeland” , un “solo de batería cinematográfico” que repasa su fascinante trayectoria. La conferencia, marcada por el carisma y la ironía del músico, ofreció reflexiones profundas sobre su carrera, su proceso creativo y su relación con The Police . A continuación, recopilamos las frases más interesantes de esta vibrante sesión, que capturan la esencia de un artista que vive por y para la música.
Comentarios
Publicar un comentario