Presentación de "Imprenteros" en LATINOAMERICANO BIARRITZ 2024


En el marco del Festival de Cine Latinoamericano de Biarritz, se llevó a cabo una presentación especial del equipo de programación de cortometrajes, destacando su papel clave en la curaduría y selección de los filmes que compiten en la categoría documental. Este evento, cargado de emoción y significado, estuvo marcado por la presentación del documental argentino Imprenteros, dirigido por Gonzalo Javier Zapico, que inauguró oficialmente la competencia de documentales. La selección de este filme no solo subrayó la importancia de las historias familiares en el cine, sino también la capacidad del documental de capturar la realidad de una manera profundamente humana.

Al iniciar el evento, Jean-Christophe Berjon (director del festival) explicó por qué esta primera proyección era tan importante. "Imprenteros no solo es el primer documental que se exhibe en esta competencia, sino que también simboliza nuestra flexibilidad y amor por el cine. Este documental tiene una historia peculiar con nosotros: inicialmente no iba a estar en la selección oficial, pero fue imposible ignorarlo por su calidad y por lo que representa. Es uno de esos momentos en los que decidimos romper nuestras propias reglas porque estábamos convencidos de que este film debía ser parte del festival", compartió.

El filme llegó al festival en un momento en el que el equipo no estaba seguro de si el propio director podría asistir, lo que añadió un toque de incertidumbre y emoción a la presentación. De hecho, el comité recordó anecdóticamente cómo uno de los miembros había llegado a pensar que Zapico no estaría presente para el inicio de la proyección, aunque finalmente el director apareció justo a tiempo, añadiendo una capa simbólica a esta historia de última hora.

El documental Imprenteros se centra en una historia familiar argentina, en la que los hermanos de la directora original buscan reconstruir la figura de su padre, un impresor desaparecido, a través de su oficio. La película, co-dirigida por Gonzalo Javier Zapico, esposo de la autora principal de la historia y tambien co-directora Lorena Vega, es una combinación de múltiples capas narrativas que exploran no solo la búsqueda de una figura paterna ausente, sino también el oficio de la imprenta como un legado que atraviesa generaciones.

La trama fue descrita por el equipo de programación como una experiencia envolvente, con diversas puertas de entrada y múltiples "cajones narrativos" que permiten al espectador adentrarse en la historia sin perderse en ningún momento. "Es un filme maravillosamente estructurado, lleno de humanidad y delicadeza, que evita caer en la trampa del narcisismo o el ensimismamiento familiar", señaló uno de los curadores. Esta película, que se desarrolla a partir de una obra de teatro y un libro, refleja la evolución de un proyecto artístico multifacético, que finalmente culmina en una película que, según el comité, "habla a todo el mundo".

Comentarios

Entradas populares de este blog

Entrevista con Humberto Flores Jauregui director de Una Torreta En Llamas en el festival de Huesca

Jacky en el reino de las chicas 4/5. Fifigrot 2020

"La Tutoría (Armand)": Una visión nórdica de Halfdan Ullmann Tøndel. SEMINCI 2024

“Animated UK Meets Europe” regresa al Cartoon Forum 2025 de Toulouse

Presentación del South International Series Festival Cádiz 2025

Falcon Express: el salto más audaz del estudio TAT

Pierre Perifel en Annecy 2025: La reinvención de The Bad Guys 2 en Annecy 2025

Diego Gaviria brilla con su corto en el Festival de Annecy 2025

Iberseries & Platino Industria 2025 anuncia un avance de su programación con figuras destacadas del panorama audiovisual internacional

Stewart Copeland en Huesca: “Soy un artista, hago lo que me da la gana”